Las FARC piden perdón por el daño durante el conflicto armado

En un video, el jefe de los negociadores en La Habana, Iván Marquez, reconocieron "el grtan dolor" provocado por los secuestros

Las FARC pidieron perdón por el daño causado por los secuestros que cometieron durante el conflicto armado en Colombia y reconocieron que esos actos provocaron «un gran dolor» y «laceraciones familiares».

«Queremos reconocer con sentimiento de humanidad y reconciliación que en el desenvolvimiento del conflicto las FARC también causamos un gran dolor con la retención de personas por razones económicas», dijo el jefe negociador de la guerrilla en el proceso de paz, Iván Márquez.

En un video-comunicado desde La Habana, sede de las conversaciones con el Gobierno colombiano durante los últimos cuatro años, Márquez reconoció que «tal conducta, aunque siempre tuvo un propósito de sustentar las necesidades de la rebelión, terminó lacerando entornos familiares».

«Ha llegado la hora en que todos los involucrados en el conflicto reconozcamos responsabilidades y nos comprometamos resueltamente a garantizar el nunca más, pensando en el presente y en las generaciones futuras para que dentro de unos años vean en este acuerdo de paz el punto de partida de una nueva Colombia con felicidad y prosperidad», aseveró. Aseguró que han transcurrido más de cuatro años desde que las FARC dejaron de cometer secuestros y reiteró el compromiso de la guerrilla «de no repetición», así como el deseo «de que dichas prácticas queden sepultadas para siempre con la guerra que culmina».

«Esperamos que esta sincera determinación de reconciliación que no espera nada a cambio motive en otros de los intervinientes en el conflicto su disposición y compromiso con las víctimas y con la reconciliación nacional», indicó. Y agregó que «siendo el perdón un asunto de la conciencia íntima, nos sumamos al sentimiento colectivo de contrición por el daño que pudiéramos haber causado pensando siempre que la paz solo será posible si lo juntamos en un mismo sentimiento de patria». Además, la organización invitó a los colombianos «a construir la paz cada día y a trabajar mancomunadamente para que el principio de la no violencia florezca en el comportamiento cotidiano», citó EFE.

El secuestro con fines de extorsión fue una práctica habitual de las FARC durante décadas, y otros grupos menores activos como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) siguen cometiendo ese tipo de delito. Tras casi cuatro años de negociaciones en La Habana, el Gobierno colombiano y las FARC rubricaron el acuerdo de paz el pasado 24 de agosto, que será formalizado en un acto solemne el 26 de este mes en Cartagena. Posteriormente, será sometido a consulta popular, en un plebiscito que se celebrará el 2 de octubre.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace