Según el Indec, sumaron durante el primer semestre del año 35 mil millones de dólares. Además, el BCRA sancionó a 4 empresas por no liquidar dólares.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos brindó el informe sobre «Complejo exportadores» para el primer semestre del año, en el que se tiene en cuenta el total facturado en el período y no las cantidades.
En este marco «el mayor valor alcanzado, al menos, desde 2018 lo que se explica mayormente por el incremento en el precio de los principales productos agropecuarios desde mediados del 2020», destacó un informe suministrado hoy por el Ministerio de Economía en base a los datos del Indec.
En cuanto a los complejos exportadores, los 10 principales, soja, maicero, automotriz, triguero, carne y cuero, oro y plata, pesquero, girasol y cebada, representaron el 78% del total en términos de valor.
El girasol fue el que mostró un mayor incremento en su facturación, con el 82% interanual y la única caída fue en trigo 2,5%), pero por una baja de la cantidad vendida.
Los principales destinos de las exportaciones fueron Brasil, con US$ 4.955 millones, China con US$ 2.736; Estados Unidos con US$ 2.282; India US$ 1.860 millones, Chile con US$ 1.739 millones, y Vietnam con US$ 1.631 millones, entre otros.
El biodiesel resultó el rubro con el incremento más importante, 190% respecto del primer semestre del 2020. El complejo sojero (poroto, harina y aceite) continúa siendo, por lejos, el principal sector de exportación con US$ 11.900 millones, casi el 34% del total exportado por el país.
En el primer semestre de 2021, los productos agropecuarios y agroindustriales representaron el 68,2% del total exportado por el país en términos de valor, y le siguió en en importancia el complejo automotriz con un 8,6%.
El informe presenta un resumen donde desagrega las evoluciones en cantidades para un grupo de productos. Entre ellos se destaca que durante el primer semestre, el trigo cayó un 22% respecto del mismo período de 2020, el maíz un 13% y el poroto de soja un 57%.
Entre los que subieron las cantidades se destaca la harina de soja, con el 18%, el biodiesel, 116%, y el aceite de soja, 24%.
El BCRA sancionó a cuatro empresas por no liquidar los dólares
El Banco Central (BCRA) suspendió este viernes para operar en el mercado de cambio y cursar nuevas operaciones de exportación a cuatro empresas dedicadas a la comercialización de productos agropecuarios, por no cumplir con la obligación de liquidar US$ 26,5 millones en el mercado oficial de cambio.
El organismo oficial informó hoy a través de un comunicado que las empresas en cuestión registran en conjunto más de 500 operaciones de ventas al exterior sin liquidar por un monto de US$ 26,5 millones y no ofrecieron respuestas satisfactorias a las intimaciones efectuadas por la subgerencia general de Cumplimiento y Control del BCRA.
«Además de tener limitado el acceso al mercado de cambio (sólo se autoriza a que liquiden las divisas para normalizar la situación), el BCRA informó a Aduana y a la cartera de Agricultura para suspenderlas en el Registro de Operadores de Comercio Exterior», agregó el escrito del BCRA.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…