La banda narco está siendo juzgada en Rosario y desde el primer instante del juicio entorpecen el avance con pedidos.
Así lo informaron hoy fuentes judiciales, que detallaron el pedido realizado por cuatro de los 25 imputados que desde el martes están siendo juzgados como integrantes de una banda criminal dedicada a cometer múltiples delitos.
Los jefes de la organización Ariel Máximo Guille Cantero (29); Ramón Manchuca alias Monchi (35); Jorge Ema Chamorro (28) y Leonardo Gordo Vilches (32) quieren tener un TV, un teléfono fijo, cortina para el baño y una ducha con desagüe para no mojar el piso de la celda, informó el Tribunal del juicio.
Las exigencias fueron trasladadas a los integrantes del tribunal por los abogados defensores de los cuatro imputados, que habían presentado un habeas corpus correctivo por el presunto agravamiento de las condiciones de detención.
Según explicaron voceros judiciales, el servicio telefónico solicitado es de línea fija y con restricciones para su uso, como en la unidad penal donde estaban alojados con anterioridad.
De los 25 imputados en el juicio por asociación ilícita y cinco hechos de homicidio, sólo ocho están detenidos.
El martes, cuando se inició la primera audiencia, se enteraron que debían quedarse hasta el jueves en la alcaidía del nuevo edificio del Centro de Justicia Penal (CJP) de Rosario, donde transcurre el proceso oral.
Pero como el lugar no reunía las condiciones que deseaban, los ocho se desnudaron en señal de protesta y el tribunal resolvió que regresen luego de cada jornada a la cárcel de Piñero, donde estaban detenidos antes del comienzo del proceso.
Finalmente, las partes acordaron que Cantero, Machuca, Vilches y Chamorro pernoctarán en el CJP durante los días de las audiencias, para evitar los traslados por razones de seguridad, dijeron voceros del juicio.
Pero, para eso, los detenidos establecieron sus condiciones, que el tribunal deberá resolver si acepta.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…