La medida comprende a 5 millones de alumnos y 15 mil establecimientos educativos. Se modificó la distancia entre bancos para que todos los alumnos y alumnas puedan ir a clases todos los días.
La medida fue autorizada por la Dirección General de Cultura y Educación, quien entre el lunes y hoy comunicó oficialmente a los 15 mil establecimientos educativos que se reducirá la distancia entre pupitres de 1,5 metros a 90 centímetros, de manera que la totalidad de los alumnos de cada curso vaya a clases a diario.
Desde que comenzó el ciclo lectivo en marzo, el sistema que se aplicó en la provincia siempre fue bimodal y organizado por burbujas. Es decir, una semana mantenían clases presenciales y a la siguiente clases virtuales. Ahora eso cambiará, siempre y cuando la escuela tenga la capacidad edilicia para poder cumplir con el cambio.
Según las estimaciones del gobierno, hay alrededor de mil escuelas -sobre el total de 15 mil- que tendrían problemas para cumplir con la distancia mínima de referencia. En esos casos se procurará mantener «un aforo de 1 metro cuadrado por persona» y se reforzarán las medidas de cuidado: habrá testeos muestrales, tanto a docentes como a estudiantes con un procedimiento no invasivo y de resultado inmediato, y se reforzará el uso de medidores de dióxido de carbono. También, según informó Educación, esas escuelas «contarán con fondos disponibles para adquirir tapabocas con la composición de capas y el ajuste adecuado, posibilitando una mayor protección a las y los estudiantes que lo requieran».
La cartera educativa aclaró que el resto del protocolo vigente en el marco del Plan Jurisdiccional bonaerense sigue sin cambios. Esto incluye el uso obligatorio de tapabocas, la ventilación permanente de las aulas y espacios comunes, la distancia mínima de dos metros con las y los docentes, la limpieza y desinfección de los espacios físicos, el ingreso y egreso escalonado, y la distancia de dos metros entre los diferentes grupos de estudiantes en los espacios comunes.
Al actualizar la situación epidemiológica semanal, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, destacó hoy que la implementación de la presencialidad plena «fue trabajado con autoridades sanitarias y en el Consejo Federal de Educación en virtud de la fuerte reducción de casos y ante el avance del plan de vacunación». El 92% de los docentes y no docentes que trabajan en la provincia ya fueron vacunados con al menos una dosis.
«El mensaje a los papás y mamás es que se sigan cuidando. Desde el gobierno bonaerense estamos haciendo todo lo posible para mantener las clases, cuidando a los trabajadores de la educación y a los chicos y chicas. En los momentos más duros, en los picos, no se pudo mantener la presencialidad. Pero ahora estamos multiplicando la posibilidad de horas y contacto con docentes y compañeros», añadió Bianco.
Más vacunas y más actividades
Los casos de coronavirus en la provincia volvieron a bajar por décimo cuarta semana consecutiva. El promedio diario en los últimos siete días fue de 1.431 contagios, frente a los 1.664 de la semana previa. En ese marco, el Ejecutivo anunció que se habilitarán los espectáculos deportivos de ligas regionales, amateurs y municipales, así como la realización de exposiciones, ferias comerciales, congresos y convenciones con hasta cien personas.
Por su parte, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani, afirmó que «agosto fue el mes de las segundas dosis y septiembre lo va a seguir siendo». En agosto se aplicaron 2.807.631 segundas dosis y se asignaron casi un millón y medio de turnos de segundas dosis para los próximos días.
La funcionaria también precisó que a la fecha hay 63 casos confirmados en la provincia e indicó: «Hacemos lo indispensable para retrasar lo máximo posible su circulación comunitaria». De los casos identificados, 59 corresponden a personas que regresaron del exterior, dos a personas convivientes con ellas y otros dos son posibles casos de circulación comunitaria.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…