Las enseñanzas de dos crisis que continúan: Colombia y Perú

Por: César Verduga Vélez

La muerte de Rodrigo Paz Delgado motiva estas reflexiones, que van más allá del dolor que produce la pérdida. Paz fue empresario, ministro de Finanzas, Alcalde de Quito, y dirigente de Liga Deportivo Universitaria de Quito, el equipo de fútbol amado en la capital ecuatoriana.

Como  empresario tuvo sentido de la oportunidad, capacidades de innovación y adaptación. Como exitoso alcalde de Quito mostró rasgos de un buen dirigente de la cosa pública: credibilidad, firmeza, visión y autoridad. Como dirigente deportivo depositó en la Liga su inmensa pasión y su capacidad de gestión.

Los rasgos de la personalidad de Rodrigo Paz estimulan la introspección en una coyuntura especial de la historia nacional. En la que hay que actuar nacionalmente, reflexionando globalmente.

La retirada de Estados Unidos de Afganistán no solo es una  derrota norteamericana sino la debacle de una concepción propia de las grandes potencias, creyentes de que se pueden fundar naciones, crear estados y sistemas de gobierno, cambiar sociedades civiles y culturas, interviniendo militarmente a países más débiles que viven distintas épocas del devenir histórico y que integran el mismo sistema-mundo-mediático por obra de revolución digital. Por ello las caricaturas comparando Kabul y Saigón son imaginativos divertimentos y nada más.

En el martirizado Vietnam, los vietcongs actuaban militarmente con la dirección política de un partido y la jefatura de un legendario líder en el siglo XX como fue Ho Chi Min. Por ello Vietnam se reconstruye. Su índice de desarrollo humano fue en 2019 de 0,740, superior al de Guatemala con 0,663 en el mismo año. En Afganistán las tropas de EEUU y la OTAN no solo dejan centenares de miles de víctimas afganas, y algunas miles occidentales, sino la ausencia de cualquier tangible posibilidad de reconstruir derechos elementales para millones de mujeres y la frágil expectativa de que una reacción interna e internacional frene actitudes inspiradas en fanatismos religiosos antiguos, con actores portadores de armas del siglo 21, abandonadas por los contingentes militares derrotados por los talibanes.

En Colombia las prolongadas protestas sociales que se saldaron con decenas de muertos y heridos han sido seguidas por las denuncias de defensores de derechos humanos de que su magnífico ejército puede convertirse en proveedor de mercenarios altamente calificados cuando les llega el retiro. Así fue a propósito de la participación de exmilitares colombianos en la banda que asesinó al Presidente de Haití, cuyo magnicidio y sus inspiradores es uno de los misterios caribeños de este siglo.

En Perú todas las señales apuntan a la crónica de una crisis institucional anunciada originada en la poca capacidad para designar un gabinete idóneo. Es lo que parecen mostrar quienes ganaron las elecciones y asumieron recientemente las riendas del poder ejecutivo.

El Ecuador sigue viviendo una paz social y política internas y un respeto a las instituciones democráticas ejemplares, cuando se acercan los 100 días de gobierno del presidente Lasso. Sin embargo los necesarios perfiles de visión y autoridad para gobernar el deben acentuarse y los mecanismos de alerta temprana, para guiar la acción anticipada del Estado a fin de frenar los síntomas de violencia que narcoticen el Estado, necesitan multiplicarse y tener  apoyo social y mediático.

La estructura jurídico-constitucional que vuelve imposible gobernar con respeto a la vigencia plena de la doctrina internacional de los derechos humanos, y con la eficacia y eficiencia que la necesaria reactivación económica demandan, merece cambiarse para que el presidente responda al profundo sentir de la mayoría que lo eligió. No se crea confianza jurídica nacional ni internacional en un país donde sus asambleístas rechazan la correcta adhesión al Ciadi y una persona moral puede ser sentenciada en ausencia.

La sensatez geopolítica mostrada en el proceso de importación de vacunas debe presidir las acciones de política exterior del estado ecuatoriano.

Liga Deportiva Universitaria alcanzó el vicecampeonato mundial de clubes en 2008, marcando un hecho sin precedentes en la historia del futbol ecuatoriano. La pasión, firmeza y credibilidad de quien ejercía la presidencia del club, deben estar siempre presentes en la cabeza y el corazón de quienes dirigen el Estado y la sociedad ecuatorianas hoy. Porque como escribió Ruben Darío: “si la patria es pequeña uno grande la sueña”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

46 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

53 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

3 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

3 horas hace