Las encuestas le sonríen a Lula, pero sube la ultraderecha

El ex presidente de Brasil es el candidato mejor posicionado, aunque le cuesta superar el 30% de intención de voto en primera vuelta. Marina Silva se mantiene segunda aunque Bolsonaro mide cada vez mejor.

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) ganaría las elecciones presidenciales de 2018 en todos los escenarios posibles, según una encuesta del instituto Datafolha divulgada este lunes. «Lula (Partido de los Trabajadores) mantiene el liderazgo con entre el 29 por ciento y el 30 por ciento de las intenciones de voto, seguido de Marina Silva (Rede Sustentabilidade) y Jair Bolsonaro (Partido Social Cristiano)», informó este lunes el diario Folha de São Paulo.

Dado que aún no hay candidatos oficiales, el instituto de opinión preguntó por diversas opciones que contemplaban diferentes adversarios para Lula, aunque ninguna de ellas incluía al actual presidente Michel Temer (Partido del Movimiento Democrático de Brasil), puesto que manifestó en varias ocasiones que no quiere presentarse a la reelección, después de ser electo vicepresidente de Dilma Rousseff, destituida el año pasado.

Lula está acusado de corrupción y de otros delitos en el marco de la Operación Lava Jato, pero el líder izquierdista niega las acusaciones y anunció repetidamente su deseo de volver a la Presidencia, aunque su candidatura todavía no es oficial.

Al margen de la consolidación del liderazgo de Lula lo más destacado de la encuesta es la «tendencia al alza» del diputado ultraderechista Bolsonaro: «Tenía un ocho por ciento de intenciones de voto en diciembre de 2016, 14 por ciento en abril y ahora un 16 por ciento», recuerda Datafolha.

Bolsonaro aparece en la mayoría de los escenarios empatado o levemente superado por Marina Silva, que fue ministra de Medio Ambiente con Lula y que tras abandonar el PT intentó en 2010 y en 2014 triunfar en solitario. En las elecciones de 2014 estuvo a punto de llegar a la segunda vuelta.

La encuesta también incluye la hipótesis de que el juez de la Operación Lava Jato Sérgio Moro decidiera presentarse como candidato: tendría el 14 por ciento de los votos y quedaría en segundo lugar, ampliamente superado por Lula (29 por ciento).

Si finalmente Lula no se presentara a las elecciones de 2018, podría no ser candidato si es condenado por la Justicia, la encuesta otorga como vencedora a Marina Silva (22 por ciento de los votos), seguida de Bolsonaro (16 por ciento).

El relevamiento también matiza el supuesto tirón electoral del actual alcalde de São Paulo, João Doria, que pertenece al Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), la principal formación conservadora de Brasil, que ejerció durante años la oposición a los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff (2011-2016).

El PSDB se encuentra actualmente dividido internamente entre apoyar a su candidato tradicional (el gobernador de São Paulo Geraldo Alckmin) o presentar como candidato a Doria, que goza de buenas notas de aprobación entre la población.

Sin embargo la encuesta muestra que a pesar de ello Doria quedaría en tercer lugar (fuera de la segunda vuelta); se llevaría el 10 por ciento de los votos, superado por Lula (30 por ciento) y por Silva y Bolsonaro (que empatarían con un 15 por ciento de los votos).

Las elecciones presidenciales en Brasil deberían celebrarse en octubre de 2018, aunque podrían adelantarse si el presidente Temer es apartado de la presidencia por las acusaciones de corrupción y el Congreso Nacional acepta modificar la Constitución para convocar elecciones directas para elegir a un sustituto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace