Las empresas temen que la liberación de las naftas impacte en sus costos

Por: Martín Ferreyra

Advierten que si las petroleras suben en exceso los precios, deberán trasladar los costos a sus clientes.

«Hazte fama y échate a dormir» dice un proverbio de la cultura popular que esta vez alude a un polémico sujeto de la economía mundial y local: las petroleras. 

Curiosamente, los que esgrimen el dicho son sus pares de otros rubros empresarios, que temen que aprovechen la liberación de los combustibles para remarcar a gusto después de las elecciones y provocar un descalabro en los ya de por sí cuestionados «costos» de las empresas. 

Las firmas consumidoras de combustibles se sienten en una posición incómoda. Reducen al mínimo cualquier observación sobre las decisiones de Balcarce 50 pero no pueden evitar que la preocupación se note: saben que, puesta en las manos equivocadas, la potestad de formar precios tan importantes para las cuentas puede traer consecuencias indeseadas. 

En la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), el secretario Mario Grinman consideró que en este caso debería existir un mecanismo de control estatal que filtre cualquier intento de las petroleras para imponer su dominio en un área tan sensible. Grinman antepuso que la CAC promueve los principios de la libertad económica y la defensa de la iniciativa privada. En ese sentido aclaró que están de acuerdo con la desregulación del combustible pero también reconoció que «esperamos que las petroleras no se pongan de acuerdo para establecer precios comunes». 

Para el también presidente de la Federación Económica de Entre Ríos, el deseo de los comerciantes es que las productoras compitan «para ver quién ofrece el mejor combustible al mejor precio», aunque apeló por segunda vez «a la responsabilidad de las petroleras que de alguna manera son las que tienen que marcar una diferencia y no deberían incurrir en prácticas de cartelización», lanzó. 

Ante la hipótesis de que los abusos se produzcan, los empresarios sugieren propuestas de intervencionismo que se alejan del «libre mercado» que dicen defender las compañías privadas. 

Para Grinman, «el Estado deberá tener injerencia si surgen casos de cartelización, como hizo con las tarjetas de crédito en el caso Prisma. Esa empresa incurrió en abuso y, luego de la intervención del gobierno, debió desinvertir», comparó.

En realidad, la administración nacional maneja alternativas de mecanismos para evitar que el peso de las petroleras facilite remarcaciones, pero la fama de esas firmas pesa más en el imaginario colectivo. La alarma principal se enciende en torno a los costos logísticos, cuya demanda atraviesa toda la economía: no sólo al comercio y a los servicios, también al agro y a la industria, que vienen desarrollando un intenso lobby para minimizar la incidencia de esos precios en las cuentas de las corporaciones. El sector transportista, como los mercantiles, destaca la medida del gobierno de desregular el sector pero reconoce que existe «preocupación ante la chance de que aumenten los precios». El secretario de Comunicaciones de la Federación de Empresas del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Juan Aguilar, señaló que «nuestra preocupación podría ser que haya un impacto en los precios, pero la desregulación debería descomprimir», evaluó en diálogo con este medio. Si los precios suben, «sería complicado porque tendríamos que trasladar el costo a nuestros clientes», aseguró el directivo, quien confió en que el tema se está dialogando en las mesas sectoriales. 

En la industria fueron todavía más cuidadosos. Un vocero de la UIA consideró «prudente esperar a que las cosas pasen. Se incorpora la volatilidad pero ya no dependeríamos de una regulación», moderó. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace