Las empresas invirtieron un 22% menos en mayo y la construcción fue el sector más contenido

Por: Martín Ferreyra

El argumento es la crisis por el coronavirus. La dirigencia privada aspira a pisar fuerte en la política de la pospandemia pero con la mirada en la emergencia global demora sus desembolsos concretos.

Pese a la reactivación de sectores puntuales de la economía, en mayo las inversiones redondearon los US$ 4.820 millones, un 22,3% interanual menos que en igual mes de 2019. En especial, la  desaceleración fue importante en maquinaria y equipos para la producción y en la construcción, informó la consultora Orlando Ferreres y Asociados (OJF) en su reporte de Inversión Bruta Interna Mensual (IBIM).

En volumen físico representaron el 17,4% del PBI y a precios corrientes el 12,5% y del Producto.

La consultora OJF es una de las  más escuchadas por las empresas, que aspiran a jugar un papel importante en el escenario de la post pandemia como motores de la recuperación en interacción con una administración pública.

Después de varios cruces que se registraron durante la cuarentena con importantes dirigentes como Paolo Rocca, de Techint, el presidente, Alberto Fernández, dio señales al llamado Círculo Rojo con el horizonte en el futuro de la economía nacional.  

A contramano de ese interés, la actitud de las firmas privadas tiende a reducir el flujo de sus inversiones. El informe de OJF destaca una contracción del 26,1% interanual en la construcción, número que aportó a una caída del 22,2% acumulado entre enero y mayo.

También cayó 18,7% la inversión en equipo durable de producción resultado de la caída de los equipos importados del 26% y de un 7,5% en equipos nacionales. Este segmento acumuló un retroceso del 15,1% en los primeros cinco meses de 2020.

La fuente proyectó que para los próximos meses “no se anticipa una recuperación de los niveles de inversión previos a la crisis provocada por la pandemia, los cuales ya de por si no eran buenos. La recesión económica, junto con el casi nulo acceso a los mercados internacionales y con una estructura macroeconómica muy débil, provocan un escenario de máxima cautela y desconfianza entre los agentes”.

“Asimismo –agregó- la elevada capacidad instalada para los niveles actuales de producción en la mayoría de los sectores atenta contra la inversión en equipos durables de producción”.

Incertidumbre

Un factor que está actualmente en el pensamiento de los inversores y que estará en la mesa de negociación de las políticas que vengan después de la crisis es el profundo cambio de las relaciones laborales que anticipan analistas de toda tendencia ideológica.

Por caso el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) opinó que “la necesidad de realizar modificaciones en la forma de producción y distribución, requieren gastos de capital que difícilmente puedan realizar empresas que hoy no cuentan con la liquidez suficiente para cumplir con sus obligaciones corrientes. Aún con una fuerte ayuda estatal para su reconversión, el escenario más probable es que muchas empresas queden en el camino”.


Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

13 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

14 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace