Las empresas insisten con que no pueden pagar los sueldos de abril

Por: Martín Ferreyra

Según la UIA un 64% de las industrias asegura que el cumplimiento de los pagos está en duda y un 75% de los comerciantes de la CAC adelanta que no pagará o que lo hará parcialmente. Apuntan contra la cuarentena.

Empresas de la industria y el comercio volvieron a poner en duda el pago de los salarios de abril debido al impacto del coronavirus en la actividad de las empresas.

Una encuesta de la UIA asegura que el 64% de los consultados no sabe si podrá cumplir con el compromiso del cuarto mes del año, mientras que entre el 75,3% de los mercantiles que respondieron a una consulta de la Cámara de Comercio y Servicios (CAC) dijo que los salarios se pagarán de manera parcial o que no se podrán pagar.

Las empresas vienen de varias semanas de intenso lobby para levantar completamente la política de confinamiento social lanzada desde el gobierno central para reducir los contagios.

La propia administración viene desarrollando una política de apertura que si bien es paulatina en los últimos días aumentó la cantidad de público circulando por las calles y abordando el transporte público, lo que puede disminuir la efectividad de la prevención.

Sin embargo, la presión de las cámaras empresariales para acelerar los tiempos de la reapertura económica son evidentes y trascienden la mayor o menor empatía ideológica respecto al gobierno de Alberto Fernández.

Al informe de la UIA respondieron 600 empresas del sector entre el 13 y el 15 de abril. Según el resultado, el 72% de las firmas asegura tener caídas de las ventas superiores al 60%. Dentro de ese grupo el 65% son sectores no exceptuados de la cuarentena mientras que el 35% responde a actividades exceptuadas por lo que, según la versión de la entidad fabril “incluso en las actividades esenciales la producción y ventas están condicionadas”.

En sentido contrario un 28% de empresas, mayormente exceptuadas de la cuarentena, apreció una menor caída de las ventas, no obstante, incluso estas empresas alegan  problemas para cumplir con el pago de los sueldos.

Asistencia

Aunque en las últimas semanas se conocieron medidas para compensar a la actividad privada, las empresas respondieron masivamente en sentido contrario.

Por el lado de las mercantiles, el 70,7% aseguró que no está recibiendo ningún tipo de asistencia en materia laboral por parte del Estado. A la par, el 22,5% afirmó que se está beneficiando con la reducción o prórroga de aportes patronales; mientras que un 4% aseguró cobrar Repros; y un 2,2% respondió que recibe una asignación compensatoria.

Mientras tanto el 80,5% de los industriales de la UIA aseguró que no pudo acceder a líneas de crédito para pagar salarios. 

Cabe destacar que esta encuesta fue realizada antes del decreto publicado este lunes, en el que le abre la puerta a que algunas empresas puedan  pedir que el estado se haga cargo de hasta el 50% de los salarios.

Sectoriales

A la par del informe de la UIA se conoció una encuesta de la Cámara de la Indumentaria (CIAI) sobre la base de 160 consultas. El 28% de los encuestados cree que es necesario acordar una reducción salarial con los trabajadores mientras dure el confinamiento y el cierre de las fábricas.

Mientras que entre los comerciantes resaltó el pedido de los concesionarios de autos nucleados en la asociación ACARA que pidieron asistencia del Estado para pagar tres meses de salarios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace