Después de que Macri e Iguacel defendieron la medida, en la Unión Industrial amagaron con llevar el tema a la Justicia y la Federación Económica bonaerense reclamó la marcha atrás de la medida.
Pocas horas después de que el secretario de Energía, Javier Iguacel, y el presidente Mauricio Macri ratificaron la decisión pese a las críticas y el descontento generalizado de los consumidores, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) condenaron la medida como “insostenible” mientras que la Federación Económica de Buenos Aires (FEBA) expresó oficialmente su “total rechazo”.
La Junta Directiva de la UIA, en la que confluyen dirigentes de todo el país, mantuvo este martes una tensa reunión en la sede que la central fabril tiene en la porteña Avenida de Mayo.
Tras el encuentro, los industriales publicaron un comunicado en el que manifestaron “la preocupación existente por el incremento en el costo de la energía, particularmente del gas, que afecta en especial a las Pequeñas y Medianas Industrias, fundamentalmente del interior del país”.
Pero la fuente fue enfática al remarcar que “en este marco, las pymis (pequeñas y medianas industrias) no están en condiciones de absorber aumentos retroactivos en el costo energético, con el riesgo jurídico que esto representa”.
Tras la reunión, los industriales cuestionaron la intención del gobierno como inadmisible. Un referente consultado no descartó una queja formal de la entidad ante las autoridades, y otro indicó que en el plenario de la Junta Directiva varias cámaras y federaciones se mostraron dispuestas a denunciar la situación en los Tribunales.
Uno de ellos aseveró a Tiempo que la queja “está en camino” porque esta nueva medida favorable a las empresas que operan en el sector gasífero “no se puede sostener”.
Por su parte, el comunicado de FEBA hizo público su “total rechazo al ajuste retroactivo de tarifas que significa alterar los precios de los insumos y costos de nuestros comercios e industrias habiéndose cerrado los procesos económicos en los cuales fueron considerados”.
Por otra parte, apuntó que “el fundamente jurídico que se invoca (ley de convertibilidad 24076) regulaba el sector cuando en la Argentina había tipo de cambio fijo circunstancia que no rige actualmente”.
Por lo que la entidad exhortó al gobierno “a retrotraer la medida dispuesta y restablecer el cuadro tarifario vigente en un momento en que la recesión económica y la presión tributaria y financiera no permiten afrontar costos adicionales incausados”.
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…
Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…