Las empresas celebraron el anuncio de Caputo y aseguran que irán por más concesiones

Por: Martín Ferreyra

Los exportadores industriales y rurales presionaban para que se anulen la retenciones. Un día antes, rechazaron un pedido de respaldo del ministro de Economía a la ley ómnibus.

El retiro del capítulo fiscal del proyecto de ley ómnibus por parte del gobierno nacional le alegró la última hora del viernes a un sector importante del empresariado que en la semana había intensificado la presión para forzar al oficialismo a dar marcha atrás con partes del proyecto, especialmente con la que determinaba un aumento de las retenciones. 

Tras la conferencia de prensa del ministro de Economía, Luis Caputo, el titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, definió el anuncio como beneficioso para los productores, pero aclaró que la agenda sigue teniendo temas pendientes de resolución con los que esperan avanzar en los próximos días.

La FAA es una de las entidades empresariales a las que Caputo convocó el jueves para pedirles que acompañen el DNU 70/23 y el proyecto de ley.

Ese llamado fue políticamente significativo en una semana en la que el gobierno enfrentó, al mismo tiempo, la resistencia de los legisladores y de los gobernadores provinciales a las medidas, y el paro y la movilización convocadas por las centrales obreras al Congreso Nacional.

De igual manera que otras de las convocadas, la FAA rechazó el pedido de apoyo de Caputo y se fue agitando las mismas demandas que tenía cuando llegó al encuentro con el ministro.

La eliminación de la parte fiscal de la ley, anunciada un día después, cambió bastante el panorama, reconoció Achetoni a Tiempo, pero la FAA todavía espera que el gobierno deje sin efecto la derogación de la ley de semillas y la adhesión a la Convención Internacional sobre la Protección de Nuevas Variedades Vegetales UPOV 1991, a las que la entidad se opone.

Tándem

Las empresas, que venían de rechazar el pedido de apoyo de Caputo, vivieron la noticia del viernes como un triunfo, y aprovecharon para marcar la cancha a futuro, echando luz sobre las asignaturas que consideran pendientes.

En la reconstrucción oficial de la reunión del jueves, la prensa del Ejecutivo destacó que el ministro de Economía volvió a amenazar a los gobernadores provinciales con dejarlos sin partidas en el caso hipotético de que la ley no se aprobara como quiere Balcarce 50.

Una línea especulativa sugirió que el gobierno también convocaba a las empresas para pedirles que medien con los jefes provinciales, que venían sosteniendo una férrea oposición al DNU y al proyecto de ley.

Los dirigentes consultados para esta nota aseguraron que ese pedido no se produjo de manera formal, pero sobrevoló indirectamente la reunión.

Una fuente que estuvo en el encuentro admitió que, aunque se hubiera producido el pedido, más de uno de los representantes de las entidades presentes no habría aceptado, porque de hecho estaban operando junto con los gobernadores.

Otro conforme fue José Martins, presidente del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que consideró el anuncio como resultado de “la predisposición del gobierno a escuchar” a las empresas. “Dejar sin efecto el aumento de los derechos de exportación -agregó a este medio- es una clara señal que da previsibilidad al sector”.

Después de la reunión del jueves, Martins hizo hincapié en los desacuerdos que persistían con el Ejecutivo. El principal, describió, era la continuidad de las retenciones so pretexto de las necesidades recaudatorias de la gestión.

Como alternativa, el dirigente trasladó una propuesta del CAA de reducción gradual del tributo, pero horas más tarde se sorprendió con la decisión de eliminar directamente todo el capítulo fiscal del proyecto.

Martins no precisó cuál será desde ahora la posición de la agroindustria respecto a los proyectos oficiales, pero sí expresó que “apoyamos la desregulación y la apertura de las exportaciones”.

Dudas

Entreverados con los que saludaron el anuncio hubo quienes se preguntaron si Caputo tiene una estrategia para destrabar la discusión del DNU y el proyecto de ley y si volverá a la carga con el capítulo fiscal.

Por lo pronto, el ministro de Economía se definió convencido de que lo anunciado “va a acelerar los tiempos de las medidas” y facilitará la situación de legisladores y gobernadores “que estaban defendiendo los intereses de sus provincias”. Pero segundos después, volvió a la amenaza cuando avisó que “la profundización del ajuste va a ser con todos, si vamos a resignar ingresos naturalmente vamos a tener que aumentar gastos y eso nos incluye a todos, a Nación y a provincias también, claro”. «

Ver comentarios

  • Siempre terminan favoreciendo a lis que más tienen, y terminando con la clase media y lis pobres jubilados. Son todos unos caraduras ,.ojalá volviera el ejército para terminar con todos estos nefastos.

  • Lamentablemente los agroindustriales siempre se salen con la suya y nunca apoyan todo lo contrario fueron,son y serán lo peor de la argentina

  • Siempre los beneficios caen para el mismo lado. Vergonzoso. Las centrales obreras ya deberian haber consensuado un plan de lucha y movilizacion permanentes mas un paro nacional por tiempo indeterminado. Traidores de clase

  • si llegan a conseguir la delegación de poderes, chau país. En 10 minutos nos destruirán por completo. A estar alertas con lo q hacen diputados y senadores!!

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

2 segundos hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

4 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

9 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

22 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

22 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

37 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

41 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

42 mins hace

Alrededor

43 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace