Las editoriales latinas independientes tienen su lugar en Barcelona

Por: Juan Ignacio Orúe

Los escritores argentinos Paula Vázquez y Ezequiel Naya abrieron Lata Peinada, la primera librería en España que ofrece narrativa, poesía y ensayo de autores latinoamericanos contemporáneos poco conocidos en Europa, además de obras clásicas y primeras ediciones.

En la mesa de madera sobre la calle conviven novelas de los uruguayos Dani Umpi y Mario Levrero, libros de los argentinos Osvaldo Baigorria y Sergio Bizzio, la poesía completa de Fogwill, obras de la mexicana Valeria Luiselli, del chileno Alejandro Zambra y “Yo, el Supremo”, el clásico del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos, entre otros autores latinoamericanos publicados en editoriales independientes.

Adentro, el “vos” argentino, y no el “tu”, el beso en la mejilla con abrazo cerrado en vez del “buenos días” protocolar y distante, por un momento hace parecer que la librería Lata Peinada está sobre la Avenida Corrientes, frente al café La Paz, en una esquina de Palermo o en una callecita empedrada de San Telmo, pero se ubica en el pasaje Carrer de la Verge, en el barrio el Raval, en Barcelona, desde que los escritores Paula Vázquez y Ezequiel Naya levantaron la persiana en abril de 2019 y echaron a rodar esta iniciativa singular y novedosa: la primera librería en España especializada en ofrecer narrativa, poesía y ensayo de autores latinoamericanos contemporáneos poco conocidos en Europa, además de obras clásicas y primeras ediciones, que llaman “joyitas”.

«Empezamos a pensar la librería en noviembre de 2018», dice Vázquez. «Faltaba en Barcelona una librería con textos exclusivamente latinoamericanos. Pensamos que iba a tener buena repercusión y acogida sobre todo por el vínculo que la ciudad tiene con la literatura latinoamericana y porque esa relación perdura y se renueva», continúa.

«Lata Peinada comenzó muy bien desde el primer día. Inauguramos en la fiesta de Sant Jordi. Lo tradicional es que ese día se regalen libros. En este tiempo han pasado cosas muy lindas. Hicimos muchas presentaciones, talleres, lectura de poesía, encuentros literarios y musicales», agrega Naya. «Nos encanta que los autores que viven acá empiecen a tomar la librería como un lugar donde presentar sus libros, un lugar donde venir», concluye.

Lata Peinada debe el nombre a la novela que escribió el poeta y narrador argentino Ricardo Zelarayán fallecido a fines de 2010. Ambos la conocieron en el taller que cursaron en Buenos Aires con el escritor Fabián Casas, que en enero próximo dictará uno en la librería. «Ricardo Zelarayán es uno de esos autores intraducibles, uno agradece haber nacido en su lengua», dice Casas. «Es un escritor fundamental porque erosiona la idea de género: un ensayo, un cuento y una novela pueden convivir en un mismo texto, eso es liberador para la cultura en la que escribe».

La literatura es la actividad más constante en la vida de Vázquez a pesar de ser abogada especializada en derecho penal. Escribe desde muy chica. A los 15 se anotó en el taller literario de Diego Paszkowski en el Centro Cultural Rojas, al que continuó yendo en sus años universitarios. Publicó cuentos en antologías y en 2015 ganó un premio del Fondo Nacional de las Artes con el libro La suerte de las mujeres (Años Luz) y recientemente publicó Las estrellas (Mansalva), su primera novela.

Naya lanzó Fantasmas de animales (Corregidor), su primer volumen de cuentos, en 2012. Recomendado por Vázquez también asistió tres años al taller de Paszkowski. Estudió publicidad, trabajó en la agencia de su familia y armó con un amigo un estudio de animación 3D especializado en simulaciones, hasta que se asentó en Barcelona para desarrollar la librería en la que también trabajan Sofía Balbuena y Juan Sapia.

En una primera etapa los estantes de Lata Peinada se llenaron con 2500 libros de una primera compra centralizada en Buenos Aires que involucró títulos de editoriales argentinas, chilenas, uruguayas, peruanas, mexicanas y colombianas, como Eterna Cadencia, Adriana Hidalgo, Corregidor, Blatt & Ríos, Mansalva, HUM, Universidad Diego Portales, Montacerdos, Ediciones Sin Fin, Antílope, Paraíso Perdido, Luna Libros e Himpar, entre otras. 

«También hacemos una búsqueda bastante artesanal. Buscamos editoriales con un catálogo que nos interese. Básicamente, vendemos lo que nos gusta», comenta Vázquez. «Es una apuesta por autores en su mayoría nuevos. Hay que conocerlos para recomendarlos y que el cliente se contagie. Nos distinguimos con libros que no vas a conseguir en otra librería ni de Barcelona ni de Europa. Me refiero a editoriales independientes que publican tanto a grandes escritores como, por ejemplo, César Aira, y que también publican autores contemporáneos. El objetivo es ampliar el campo de la literatura latinoamericana.»

El nacimiento de Lata Peinada es un eslabón más en el vínculo que une a Barcelona con las letras del continente. La relación amorosa se remonta al llamado “boom” de los años 60 y se centra, fundamentalmente, en la figura de la editora catalana Carmen Balcells. Su agencia literaria patrocinó a más de 300 escritores, entre otros, a Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti y Carlos Fuentes. La infinidad de polémicas sobre sus textos y la relación con el Tercer Mundo, Europa y la Revolución Cubana fueron debatidas en todas las revistas culturales de la época y un libro, Los nuestros (1966), de Luis Harss, se erigió como síntesis en la conformación de un canon literario.

Otro eslabón en forma de libro se sumó recientemente a este mundo de escritores que abolió las fronteras nacionales. Escrito por el catalán Xavi Ayén, redactor especializado en literatura del diario La Vanguardia, Aquellos años del boom (Debate) se trata de una investigación periodística que aborda en detalle el universo de un fenómeno cultural sin antecedentes.

«Es una excelente noticia que haya abierto una librería especializada en literatura latinoamericana en Barcelona. Aunque el circuito de librerías de la ciudad es bueno, Lata Peinada completa el mapa. Un lugar donde puedes pedir ediciones y autores que costaba encontrar. Cada vez más, los títulos de pequeñas editoriales independientes son importantes para hacerse una idea del estado actual de nuestra literatura», dice Ayén. «En los años del boom todo se centralizaba en Barcelona; hoy, como demuestran las listas de mejores autores jóvenes, hay muchos centros de interés en muchos países y todo lo que sea trabajar para comunicarlos es digno de aplauso.»

«Celebro la iniciativa valiente de Lata Peinada. Es una propuesta de riesgo traer editoriales independientes. Aquí vivo yo, Laura Restrepo, Rodrigo Fresán y Juan Pablo Villalobos», aporta el peruano Santiago Roncagliolo, autor de los libros Abril rojo y Pudor. «Barcelona fue una gran capital cultural. Ahora la mayoría de los escritores prefiere irse a Madrid. Es más fácil para los autores en español. La otra capital pujante es Ciudad de México», prosigue.

Vázquez y Naya van poco a poco, pero piensan en grande. Planean poner un bar o un pequeño café en el patio y ambientarlo con plantas. En el horizonte imaginan una editorial, abrir una sucursal en Madrid. «En Lata Peinada encontramos todos los elementos que debe reunir una buena librería del siglo XXI: una arquitectura atractiva, una buena selección de títulos y un gran dinamismo, que crea una comunidad de cómplices y fieles», sostiene el escritor catalán Jordi Carrión, autor de Librerías y Barcelona. Libro de los pasajes. «Es una gran noticia porque cubre un vacío absurdo y porque coincide con la celebración del Festival Gabo en Barcelona o la ruta del boom que ha diseñado Casa América. ¡Además está en un pasaje!»

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace