“Las diferencias propias del ámbito de la política están terminadas y zanjadas”

Hubo coincidencia en las primeras declaraciones de los nuevos integrantes del Gabinete. Por caso, el nuevo jefe de gabinete, Juan Manzur.

Dar por superadas, lo antes posible, las diferencias políticas y gestionar en forma inmediata constituye parte del norte expresado por varios de los nuevos integrantes del Gabinete nacional. En ese sentido fueron las primeras declaraciones como jefe de Gabinete de Juan Manzur, quien afirmó: “Las diferencias propias del ámbito de la política están terminadas y zanjadas. Nuestro espacio político, el Frente de Todos, está totalmente cohesionado y unido, siguiendo las instrucciones de quien comanda el Poder Ejecutivo, que es el Presidente de la Nación”.

“En el transcurso de hoy y mañana, en forma paulatina, vamos a ir haciendo los anuncios correspondientes de quiénes van a ser los colaboradores, quiénes van a estar en cada una de las áreas. Pero vamos a bajarle un cambio, sin prisa pero sin pausa”, adelantó.

Con respecto a la situación económica, Manzur consideró: “Hay un rumbo claro. Vamos a centraremos con generar más productividad y la productividad trae trabajo. Vamos a ver cuáles son las herramientas que hay que poner en marcha para que lleguen más inversiones a la Argentina en medio de un contexto difícil”.

Por otra parte, en el aspecto sanitario, Manzur brindó pistas de nuevas y muy próximas aperturas. “Tengo una reunión prevista con (la ministra de Salud Carla) Vizzotti para empezar a generar cada vez más exenciones, empezar a liberar actividades, con todas las reglas sanitarias que esto requiere. Es muy importante completar las dos dosis. Vamos a empezar a liberar actividades a partir de esta semana con todos los cuidados del caso”, adelantó el flamante jefe de Gabinete.

Tras la jura, el nuevo ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también recibió la consulta periodística acerca de si se habían superado, tal como expresó Manzur, las diferencias políticas. “Yo hago un análisis de otra característica: hubo una discusión sobre un determinado objetivo. La mayoría arrastró la marca, como se dice en el fútbol, y se fue a mirar la discusión. Yo no. Yo, si hay dos cosas que no me gustan tibias son el mate y el peronismo, por lo cual esa (discusión) me la olvidé. Decime de qué están discutiendo: (sobre) soluciones para el hombre y la mujer común, para el pueblo argentino… las conclusiones están a la vista: estamos yendo hacia la búsqueda de soluciones que (creo) son factibles de resolver”, analizó Aníbal Fernández.

Por su parte, Jaime Perzyck, flamante ministro de Educación, también adelantó parte del camino a recorrer, en el corto plazo, en el área a su cargo: “Creo que hay que recuperar lo perdido en los contenidos, en el aprendizaje de los chicos, y buscar uno por uno a los que se fueron de la escuela, que se desvincularon o tuvieron una vinculación intermitente. Tenemos que recuperar crecientemente la normalidad, que eso significa en las escuelas la presencialidad”, enfatizó.

Asimismo, previo a la jura, el actual ministro de Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, manifestó a Radio AM750: “Necesitamos un modelo productivo, destinado a agregar valor a partir de la investigación y el trabajo de nuestros científicos y académicos, que permitirá que dejemos de vender productos primarios sin elaborar, y sumar los de sofisticación tecnológica».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

7 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

24 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

24 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace