Las diez series más determinantes de la era del streaming

Por: Leonardo Murolo

Son producciones que superaron los parámetros previsibles y rompieron el molde a su manera: ya sea por la temática, el tratamiento visual, los elencos que las conforman o todo eso junto. Así, lograron hacer de cada episodio o temporada una experiencia única, antes sólo reservada a la gran pantalla.

Dexter

La serie que pone el foco en un asesino serial diferente a los del cine hollywoodense, Dexter no quiere ser quien es y lucha contra su “pasajero oscuro” que tiene como impulso matar. En medio de esa historia se entrecruzan múltiples temas que tocan la condición humana. El mal y el bien, la justicia y la injusticia, los héroes y los antihéroes son cuestiones constantes en la serie. Este punto es central ya que se construye un personaje reprochable con quien empatizar, lo que a la vez logra incomodar al público. Asimismo, las relaciones familiares, sobre todo entre el personaje protagónico y su hermana, son centrales a la hora de decodificar este discurso que, gracias a las tecnologías digitales, cuenta con adeptos de todo el mundo. Cada temporada oficia como una gran película que a la vez que suma al gran relato se ocupa de cada temática a fondo.

Disponible en Paramount+



Fleabag

Una áspera comedia que puede leerse como autobiografía de su creadora, Phoebe Waller-Bridge encarna en Fleabag (Amazon Prime Video, 2016-2019) un personaje presentado como una antiheroína que se aleja de los estereotipos femeninos tradicionales de la ficción. Una mujer transitando sus treinta años que experimenta sin prejuicios en el sexo, mientras trabaja en un bar temático y se recompone de la muerte de su mejor amiga. Su vertiginosa narrativa se asienta en constantes miradas a cámara como recurso de interpelación propio de una historia autobiográfica. Asimismo, apela a flashbacks de la protagonista para completar la información en el tiempo presente del relato. En un momento histórico donde las reivindicaciones de género y del deber ser impuestos se ponen en tensión, la incorrección de los personajes protagónicos y los temas controversiales pueden explicar el éxito de la serie.

Disponible en Amazon Prime Video.


Game of Thrones

Dice Ricardo Piglia que un cuento siempre cuenta dos historias y Game Of Thrones quizás sea la más maravillosa historia de fantasía y ciencia ficción contada para televisión, con dragones volando, caminantes blancos y escenas épicas para volver a ver. Su originalidad también reside en desplegar un tratado político donde cada familia representa un sistema de gobierno. Intereses que se desencuentran y que agudizan la labor de las audiencias. De allí que el juego de estrategias entre autores y fanáticos pueda verse plasmado ante la multiplicidad de teorías sobre el imprevisible devenir. Con personajes fuertes donde se destacan Daenerys Targaryen y Jon Snow, la serie construye su universo original desde los libros de George R. R. Martin, los cuales no siempre tienen relación exacta con lo que va sucediendo en la pantalla.

Disponible en HBO Max.




Black Mirror

Las tecnologías acortan tiempos, espacios, facilitan algunas tareas y por eso las incorporamos enseguida sin ponerlas bajo crítica. En Black Mirror (Channel 4 y Netflix, 2011-2019) se nos propone una mirada tecnofóbica que como toda distopía nos habla más del presente que de ese horrible futuro que parece estar muy cerca. Su originalidad reside en poner en cuestión la injerencia de estos objetos que usamos a diario y de los cuales no nos preguntamos su creciente lugar en nuestras cotidianidades. Diferentes directores, guionistas y elencos rotativos son constitutivos de estas historias de ciencia ficción. Con unas primeras temporadas desbordantes de originalidad y el pasaje de la televisión inglesa al video bajo demanda, se posiciona como una serie unitaria y aleatoria, con episodios ya clásicos de la televisión, que invitan a reflexionar más que para entretenerse y ver en maratón.

Disponible en Netflix.

The Office

Los mejores condimentos de la sitcom, un humor ácido y actuaciones destacadas conforman el éxito de The Office (NBC, Amazon Prime Video, 2005-2013). La versión estadounidense retoma guiones de la británica y bajo la forma de capítulos de 20 minutos se consagró como la comedia del siglo XXI. Michael es el incorrecto, impertinente y egocéntrico jefe de una oficina donde cada capítulo sucede una situación que lleva a todos los integrantes a interactuar y dejar de lado el trabajo. Una sagaz serie que presenta personajes estereotipados y construye guiños con las audiencias que se afianzan en la forma de contar, con cámaras en movimiento y zoom. El trasfondo es un inexplicable falso documental donde con mirada a cámara, los integrantes de la oficina cuentan su realidad del día a día.

Disponible en Amazon Prime Video.




Breaking Bad

Una de las series preferidas de las audiencias es Breaking Bad (AMC, 2008-2013), una historia que plantea el dilema moral de Walter White, un profesor de química de escuela secundaria que enfrenta sus problemas económicos tomando la posibilidad de fabricar y vender metanfetaminas. Ayudado por su exalumno, Jesse Pinkman, aprende a disfrutar de ser narco no solo conociendo el negocio sino adoptando las formas estéticas de ese mundo. En medio de la originalidad de los guiones, que en cada capítulo buscan sorprender a las audiencias, se amplía el universo de personajes y sus complejidades. Las temporadas van corriendo el umbral de lo posible y desde ahí generan guiños. Finalmente supo construir un universo que se completó con el spin-off Better Call Saul y con la película El Camino.

Disponible en Netflix.



The Wire

Como una de las series policiales más prestigiosas de los últimos tiempos, The Wire (HBO, 2002-2008) es una tragedia de elenco coral que trata de un grupo de policías que se enfrenta al mundo del narcotráfico. En sus cinco temporadas mostrará de manera magistral estos dos bandos que se confunden y presentan conflictos internos, la burocracia policial y las escuchas en medio de un trabajo minucioso para atrapar a los narcos. El verosímil de la puesta se logra también con actuaciones sobresalientes. Se centra en la marginalidad, en el lado b de las historias de acción que comúnmente vemos. En cada temporada se ocupa de diferentes dimensiones de la populosa Baltimore y con esto nos adentramos en bifurcaciones del relato que abordan temáticas como la venta de drogas en las esquinas, el puerto de Baltimore, la justicia, la educación, el periodismo y la sociedad.

Disponible en HBO Max.



Big Little Lies

Un enorme drama de dos temporadas, Big Little Lies (HBO, 2017-2019) es a la vez un duelo de actuaciones. Reese Witherspoon, Nicole Kidman, Shailene Woodley y Laura Dern, a las que se les suma nada menos que Meryl Streep constituyen el principal atractivo del relato. Tres madres que viven en Carolina del Norte deben atravesar situaciones límite, ocultar secretos, exagerar apariencias, mientras se mantiene un clima enrarecido. Madelaine es la más popular, Jane acaba de llegar al barrio, mientras que Celeste es una abogada que no ejerce y se ocupa de la casa. Pronto generan lazos de amistad y se verán envueltas en un asesinato acontecido durante una gala benéfica para el colegio de sus hijos. La serie retrata una comunidad que es un pequeño infierno que todos atraviesan fingiendo como pueden.

Disponible en HBO Max.




Modern Family

Una ya clásica comedia que cuenta con 11 temporadas es Modern Family (2009-2020). La serie se centra en la familia Dunphy, una estereotipada pareja con tres hijos, los Pritchett, una pareja de una mujer latina y un hombre mayor, y su hijo en pareja con otro hombre con quien adopta una niña asiática. En episodios de 20 minutos retoman el formato clásico de la comedia de situación donde cada episodio es autoconclusivo a la vez que remarca las personalidades exacerbadas y se asienta en un formato narrativo con la velocidad del falso documental. Mientras presentan una dimensión posmoderna de la clásica familia estadounidense de clase media. Desde allí, con la sociedad como trasfondo, aborda con humor sutil las diversidades de edad, de sexualidades, de nacionalidad. Entre las comedias, una de las ineludibles de la década, junto con The Office y The Big Bang Theory.

Disponible en Disney+.



Los Soprano

Esta serie de HBO (1999-2007) supuso un punto de inflexión en el universo de las series televisivas. Tony Soprano es un poderoso jefe del crimen organizado que al final del día debe lidiar con problemas domésticos como los de cualquier padre de familia. Un personaje que también abrió la puerta a sentir empatía por antihéroes, una constante narrativa de las series actuales. El humor negro y la acción, las buenas actuaciones y los diálogos brillantes con su psicoanalista, hicieron de la producción de HBO una de las piedras angulares de la actual edad de oro de las series. Junto a otras apuestas que se metían en temas escabrosos desde la televisión codificada de cable, esta historia comenzó a desafiar la moral televisiva del prime time de aire al tiempo que jugaba con los géneros del drama, la comedia y la acción.

Disponible en HBO Max.

Compartir

Entradas recientes

Milei licuó las becas Progresar: ya son 500 mil beneficiarios menos

Bajó en 15 meses el presupuesto un 90% en términos reales, para lo cual borró…

10 mins hace

El guayule, la planta que produce caucho y puede salvar al Amazonas

Originario del desierto, el Guayule es un arbusto del que se extrae caucho, látex y…

9 horas hace

Compra Viva: organizarse para comer sano

En Traslasierra, Córdoba, este emprendimiento permite el acceso de 500 familias a frutas y verduras…

9 horas hace

Precios de frutas y hortalizas: una montaña rusa que golpea al bolsillo

Durante el primer cuatrimestre de 2025 la brecha entre precios mayoristas y minoristas superó el…

9 horas hace

Denuncian que la policía bonaerense baleó en el rostro a un niño en un operativo en Quilmes y separan a un agente de la fuerza

Agentes de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) desplegaron un operativo en la puerta…

12 horas hace

Margaret Atwood publicará sus memorias

A los 85 años, la escritora canadiense Margaret Atwood, autora del famoso libro El cuento…

13 horas hace

Revés para Milei y Caputo: la justicia frenó la eliminación del FISU

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana. El funcionario a cargo deberá pagar $…

13 horas hace

Nostalgia de la luz: un adiós en imágenes a Sebastião Salgado

El célebre fotógrafo brasileño murió este viernes a los 81 años. Era mucho más que…

13 horas hace

Aceptaron a familiares como querellantes y podría activarse la búsqueda de desaparecidos en Córdoba

"Creemos que seguir buscando sus cuerpos es un acto de justicia y que esta admisión…

13 horas hace

La Ruta del Eternauta: un circuito por la serie, los Oesterheld y la historia argentina

Todo lo querías saber sobre el Eternauta está en cada paso del tour temático de…

14 horas hace

Boxeadores retirados reclaman el presupuesto de la ley al mérito deportivo

Los exboxeadores salteños reclaman que pongan en vigencia la Ley 7927, que está aprobada, pero…

14 horas hace

El Gobierno renovó los requisitos del REPROCANN y restringe aún más el acceso al cannabis medicinal

El Ministerio de Salud suma nuevas regulaciones y hay más de 150 mil pacientes en…

14 horas hace