El documental “Kollontai, apuntes de resistencia”, del argentino Nicolás Casariego, revela la organización y lucha del pueblo uruguayo durante los ‘70 y ’80 para recuperar la democracia.
La historia de lucha del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y el lanzamiento de la Campaña Alejandra llegaron casi de casualidad al director Nicolás Casariego, quien quedó impactado por los hechos y decidió, junto a Adriana Ruiz, elaborar una película documental de dos horas con música, videos, fotos y audios de la época. “Las dictaduras no caen solas”, subraya Casariego.
–¿Cómo surgió la idea de esta película?
–Fue de casualidad porque en un cumpleaños cursaba la carrera de comunicación con Adriana que es la productora de la película. Precisamente fue en el cumple del tío, que él viene con la curiosidad de contar anécdotas de sobrevivientes de Automotores Orletti, el centro de detención clandestina que está en el barrio de Flores. Quedó ahí, le dije que lo ayudaba, aunque no era una temática que me gustara trabajar demasiado. Pero al mes nos invita a Adriana y a mí a Uruguay a conocer a estas personas. En ese viaje, en ferri, nos cuenta todo lo que sería la historia de la película y ahí entendí bien la resistencia en dictadura, que era un tema me interesaba mucho abordar porque había muy poco material generado sobre eso. Con la dictadura en Uruguay y la Triple A funcionando en Argentina en el 74 y 75, ellos decidieron hacer un congreso en el que participó la mayor cantidad de gente posible. Esa historia me pareció fascinante, más allá de lo pintoresco de que una organización uruguaya se formó en la Argentina. Me enamoré de esta historia de resistencia y quise contársela a la gente.
–¿Fue difícil encontrar a los protagonistas?
–Fuimos llegando de a poco. Pero cada historia nos refería a otros nombres y otras historias. Al final, en la película mostramos a los que estuvieron en Argentina, en Uruguay, en Europa.
–La película cuenta con fotos, videos y hasta audios originales de los protagonistas, ¿fue complicado encontrar esos materiales de archivo?
–Demasiado difícil. Para darte una dimensión de la dificultad de la búsqueda, te comento que en Uruguay es muy difícil encontrar este tipo de cosas porque hay muy poco material de esa época. Es muy escaso y siempre caíamos en lo mismo, por lo que nosotros hicimos fue buscar materiales en Estados Unidos, Francia, Brasil y diferentes lugares por donde fueron exiliado lo uruguayo. Obviamente que usamos lo que había en Uruguay, pero lo interpretamos de diferente manera. Además encontramos cosas inéditas, por lo que costo fue muy alto. La mayoría del presupuesto fue directamente a la búsqueda de los materiales.
–¿Qué menaje quieres transmitir con esta película?
–Principalmente la idea básica es que las dictaduras no cayeron solas. Estas acciones de las organizaciones tuvieron que ver con el final de la dictadura. Siempre que hubo dictaduras había gente que resistió. Acá la guerra aceleró todo y profundizó la crisis, pero en todo lugar y momento hubo gente que luchó contra los militares.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…