Las cuentas del gobierno para cubrir el costo de las medidas económicas

Por: Marcelo Di Bari

Aplicará un préstamo del Banco Mundial y confía en un "shock de consumo" que permita mejorar la recaudación. Estiman que el paquete anunciado implica gastos por $ 730.000 millones.

Las medidas económicas dispuestas entre el domingo y el lunes último significarán un esfuerzo fiscal de $ 729.000 millones. Esa es la suma que el gobierno deberá desembolsar, o bien que dejará de recaudar, para llevar a la práctica todos sus anuncios.

Allí se engloban tanto los bonos extras otorgados a jubilados y pensionados que cobran los haberes mínimos, como los incrementos en la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Alimentar y las becas Progresar. También se incluyen los incrementos salariales por suma fija al personal estatal. Los que corresponden a los empleados de empresas privadas también terminarán siendo, en parte, absorbidos por el Estado, ya que en los próximos meses las micro, pequeñas y medianas empresas podrán descontar de sus contribuciones patronales entre el 50 y el 100 por ciento de esas sumas.

El cálculo sobre el costo fiscal de las medidas fue realizado por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, al confirmar que ese organismo dejará de percibir por seis meses la parte del componente impositivo que abonan 1,8 millones de monotributistas. «Este es un gran esfuerzo del Estado nacional que incluye a todos los sectores», dijo el funcionario, quien fundamentó la necesidad de las medidas en que «esta devaluación que sufrimos a través de un pedido del Fondo Monetario Internacional no se vea reflejado en los bolsillos» de la población.

El monto, equivalente al 0,5% del PBI, representa un tercio de los $ 2,2 billones de déficit primario de las cuentas públicas ya registrado entre enero y julio, de acuerdo a los números de la Secretaría de Hacienda. Con este agregdo, el resultado se acercará peligrosamente al tope de $ 3,3 billones (1,9% del PBI) prometido al Fondo Monetario Internacional para todo el año 2023.

Sin embargo, la cuenta no es lineal porque el gobierno consiguió financiamiento adicional para parte de esos gastos. Uno de los préstamos obtenidos por el ministro Sergio Massa en su reciente viaje a Estados Unidos fue precisamente para cubrir los planes de Tarjeta Alimentar y AUH: lo otorgó el Banco Mundial, por U$S 450 millones.

Además, en el Palacio de Hacienda creen que este refuerzo en los ingresos de los sectores más vulnerables permitirá mantener el nivel de consumo y por ende, la recaudación tributaria. Roberto Feletti, exsecretario de Comercio y uno de los economistas de cabecera del oficialismo, vaticinó un “shock de recuperación del consumo” como consecuencia de estas medidas. “Es una política de ingresos agresiva, que abarca tanto jubilaciones, asalariados informales y asalariados formales», destacó en declaraciones a FM La Patriada. “Si lográs estabilidad cambiaria, producto de los desembolsos del FMI; un acuerdo de precios trimestral consistente, con una pauta y un sendero que se cumpla; y lanzás una política de ingresos agresiva, vas a tener una recuperación fuerte del consumo en la última fase del año. Es muy positivo», pronosticó.

Compartir

Entradas recientes

La motosierra de Milei también destruye el cooperativismo

El Ministerio de Capital Humano, a través del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social…

1 hora hace

El cínico show mediático de Bullrich y Petri en El Bolsón: promesas que llegan tarde para apagar el fuego y amenazas a las comunidades mapuches

Luego de 13 días de llamas que todavía devastan material y emocionalmente a la Comarca…

2 horas hace

El Polo Obrero llevó a Naciones Unidas la denuncia por persecución política por parte del gobierno y la Justicia

El pedido de intervención del organismo completa la contraofensiva judicial que incluyó la recusación del…

2 horas hace

Gatillo Fácil en Jujuy: el fiscal afirmó que Gendarmería mató al estudiante de 22 años de dos tiros por la espalda

Por el crimen hay cuatro uniformados presos. Es el segundo caso en el marco del…

2 horas hace

Kanye West se declaró nazi en una serie de tuits y después cerró su cuenta de X

También dijo que controlaba a su pareja y que el vestido transparente que llevó en…

3 horas hace

El Gobierno planea modificar el Código Penal, aumentar las penas por asesinatos y quitar la figura del femicidio

El texto está siendo redactado por Sebastián Amerio y María Ibarzabal Murphy, íntimos de Santiago…

3 horas hace

Piden que el Concejo Deliberante investigue a Guillermo Montenegro

La Comisión Provincial por la Memoria denuncia que el mandatario comunal marplatense ejerce violencia institucional…

3 horas hace

Tras la «tregua» del año pasado, recrudece la violencia en Rosario con cinco asesinatos

A poco más de un año de la implementación del Plan Bandera, el narco vuelve…

4 horas hace

Allanan de forma simultánea una radio comunitaria y cuatro comunidades mapuche tehuelche en Chubut

El comando unificado de la Patagonia, inaugurado de forma reciente por el gobernador Ignacio Torres,…

5 horas hace

Talleres, teatro, conciertos y más actividades para disfrutar antes de que termine el verano

Un recorrido por diferentes opciones para disfrutar durante esta semana, en distintos lugares de la…

5 horas hace

Incendio en un edificio de Puerto Madero: cerca de 100 evacuados

No se registraron víctimas fatales ni heridos de gravedad.

6 horas hace

St. Vincent regresa a la Argentina con Kim Gordon como invitada especial

Presentará su disco “All Born Streaming”, que grabó también en español. El hecho de que…

6 horas hace