Las cuatro preguntas de China sobre Estados Unidos

El canciller chino Wang Yi las lanzó durante una conferencia de prensa en Beijing, en el marco de las "Dos Sesiones". También advirtió sobre las "consecuencias inimaginables" de un hipotético conflicto entre ambos países.

«¿Si Estados Unidos siempre dice una cosa y hace otra, dónde está su credibilidad como país grande? ¿Si EEUU siempre se pone nervioso al escuchar la palabra ‘China’, dónde está su autoconfianza como país grande? ¿Si EEUU sólo quiere preservar su propia prosperidad y no permite el justo desarrollo de los demás, dónde está la justicia internacional? ¿Si EEUU se obstina en monopolizar la gama alta de la cadena de valor y mantener a China en la gama baja, dónde está la competencia leal?», fueron las preguntas retóricas que el canciller chino Wang Yi lanzó durante una conferencia de prensa realizada este jueves en Beijing, en el marco de la segunda sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional de China (APN).

El ministro de Relaciones Exteriores planteó que los vínculos entre China y Estados Unidos no sólo tienen que ver con el “bienestar de los pueblos de ambos países”, sino también con el futuro del mundo en su conjunto.

En efecto, después de ratificar los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación de ganancias compartidas, propuestos por el presidente Xi Jinping, el canciller advirtió sobre “las consecuencias inimaginables” que podrían llegar a provocar hipotéticos “conflictos y confrontaciones” entre dos países de las características de China y Estados Unidos.

En este contexto, Wang indicó que Washington “aún persiste” con una “percepción errónea” de la República Popular China, lo que se traduce en el no cumplimiento de una serie de compromisos asumidos recientemente. “Las tácticas empleadas para reprimir a China cambian constantemente, su lista de sanciones unilaterales continúa alargándose y sus acusaciones han alcanzado un nivel inconcebible”, sostuvo Wang.

«Los desafíos que enfrenta EEUU provienen de sí mismo y no de China. Si no hace otra cosa sino reprimir a China, al fin y al cabo se perjudicará a sí mismo», aseguró el canciller.

Foto: FEC

10 definiciones sobre China

Durante su encuentro con los periodistas, Wang también se pronunció sobre los principales temas que atañen a las relaciones exteriores y el desarrollo de China, entre ellos el conflicto isaraelí-palestino, el caso Taiwán, los vínculos con Rusia, el Mar Meridional de China, Corea, la ONU y el Sur Global.

  1. “Quien haga propagandas negativas sobre China terminará perjudicándose a sí mismo y quien haga juicios erróneos sobre China, acabará perdiendo oportunidades”.
  2. “China apoya a Palestina para convertirse en miembro de pleno derecho de la ONU y llamamos a cierto miembro del Consejo de Seguridad a no volver a imponer obstáculos al respecto”.
  3. «Vamos a entregar a la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución sobre el fortalecimiento de la cooperación internacional en la construcción de capacidades de la Inteligencia Artificial, con el fin de promover que las tecnologías sean más compartidas entre todas las partes y subsanar la brecha de la IA, sin dejar a ningún país atrás».
  4. “China y Rusia han forjado un nuevo paradigma de las relaciones entre grandes países, totalmente distinto del enfoque obsoleto de la Guerra Fría, sobre la base de la no alineación, la no confrontación y de no apuntar contra terceras partes”.
  5. “China nunca permitirá que Taiwán sea separada de la patria, los que envalentonen y apoyen la ‘independencia de Taiwan’ se quemarán a sí mismos y tragarán el fruto amargo que ellos mismos han cosechado”.
  6. “Frente a las violaciones intencionadas de nuestros derechos en el Mar Meridional de China, los defenderemos de manera justa de acuerdo con la ley; y a las provocaciones injustificadas responderemos con contramedidas oportunas y razonables”.
  7. “China promueve un mundo de multipolarización igualitaria y ordenada, y una globalización económica inclusiva que beneficie a todos. Ya no se debe permitir que ciertos o unos pocos grandes países monopolicen los asuntos internacionales”.
  8. “El papel de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene que ser reforzado en lugar de ser debilitado, y el estatus de la ONU tiene que ser defendido en vez de ser reemplazado”.
  9. “Quien intente aprovechar la cuestión de la península coreana para dar marcha atrás hacia la Guerra Fría y la confrontación, pagará un alto precio y tendrá que asumir las responsabilidades ante la historia”.
  10. “El Sur Global ha dejado de ser la mayoría silenciosa y se ha convertido en una fuerza crucial para la reforma del orden internacional”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace