Las cuatro décadas de un símbolo de resistencia

Por: Pablo Roesler

Madres de Plaza de Mayo recordaron en Luján el primer día en el que usaron el pañuelo blanco para reclamar la aparición de sus hijos.

Una de las pocas manifestaciones públicas que la dictadura cívico militar permitía era el acto de fe católica de la procesión anual a la Basílica de Nuestra Señora de Luján. En octubre de 1977, las Madres de Plaza de Mayo decidieron llevar allí el reclamo de aparición de sus familiares y, para identificarse, surgió la idea de llevar en la cabeza un pañal de tela, como los que habían usado sus hijos. Fueron a la Catedral y pidieron por sus desaparecidos. Ese hecho no salió en los medios periodísticos de la época, pero la gente comenzó a comentar de esas mujeres del pañuelo blanco. Ese día nació el símbolo. Ayer se cumplieron 40 años de aquella procesión y las Madres recordaron el nacimiento del emblema con un acto frente a la Basílica.

“A pesar de que estamos siendo tan atacadas, de que nos quieren destrozar y llevarse puesto todo, las Madres no suspendemos nada de lo que hacemos porque estos son actos políticos indispensables”, dijo Hebe de Bonafini, la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. También denunció un nuevo ataque, que mañana harán público, y pidió estar alertas para defender la Casa de Madres, “porque es del pueblo”, explicó.

El acto de conmemoración comenzó con una recorrida en la Basílica, y cuando las Madres ingresaron a la Catedral los obispos se acercaron a abrazarlas y a agradecerles por sus enseñanzas. “¡Qué diferencia! De aquella vez que nos negaron todo a esta vez que entramos, tal vez interrumpiendo una misa, y se acercaron a agradecernos por lo que hacemos. Nunca es tarde para que te den un abrazo”, reflexionó la presidenta de la Asociación.

Luego, Hebe recordó la peregrinación de hace cuatro décadas. “Un pequeño grupo de Madres con el pañuelo para hacer visible a los hijos, para pedirle a los que rezaban por los Papas, los obispos, por los enfermos, por los pobres, que había miles de desaparecidos que necesitaban también un rezo. Así conseguimos que rezaran también todos, a los gritos, por nuestros hijos”, recordó Hebe.

Durante el acto, Luis Zarranz, de la Asociación, remarcó el legado de las Madres y recordó el significado del símbolo: “La lucha de los 30 mil, eso es el pañuelo”, dijo. El final fue con música de Agustín Ronconi, de Arbolito, quien a pedido de Hebe puso ritmo de copla a un poema del escritor bonaerense Hamlet Lima Quintana. De vuelta en la Casa de Madres, proyectaron un video con los saludos de Teresa Parodi, Dilma Rousseff, Víctor Hugo Morales y Florencia Saintout, entre otros, quienes también expresaron lo que representa el pañuelo para la cultura, la política, la historia y el pueblo argentino. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace