Los máximos referentes del sector expresaron el repudio a la Reforma Tributaria.
Las distintas confederaciones expresaron a través de sus máximos directivos una contundente negativa a los artículos 23 y 24 de la Reforma Tributaria, que regulan la actividad del sector. Adelantaron también que judicializarán el conflicto, en caso de que no se resuelva en la cámara de Diputados, por ser inconstitucional. Las cooperativas no tienen fines de lucro. No tienen utilidades. En caso de tener excedentes, se retribuye a la comunidad en forma de un mejor servicio. Si no hay utilidad, no hay ganancias, coincidieron.
Ariel Guarco, flamante presidente de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI, máximo organismo a nivel mundial), que nuclea a más de 300 organizaciones en más de 100 países, adelantó: Va a haber un pronunciamiento de Cooperativas de las Américas (Guarco es vicepresidente segundo), que es el organismo de la ACI en la región. Vamos a ir trabajando en pronunciamientos que nos respalden. Nuestra pretensión es ser aliados estratégicos del Estado y trabajar juntos para el desarrollo de las comunidades.
Carlos Iannizzotto, presidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), expresó: La figura jurídica de la cooperativa no tiene como fin generar utilidades, sino mejorar el servicio. Si no hay utilidad, no hay ganancia. Por eso, no tiene sentido que pague ese impuesto. Con este impuesto, se desnaturaliza la formación y el vínculo solidario de producir más y mejor. Por estos motivos, aseguró que el sector agropecuario, si bien no está directamente afectado, manifiesta su repudio a esta iniciativa, porque sienta un precedente negativo.
Cristian Horton, presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), advirtió: Tenemos una gran inserción en las economías locales; sobre todo, en el interior. En ese marco, encontramos un fuerte financiamiento en el sector mutual y en las cooperativas de crédito y de seguros, para poder desarrollar nuestras actividades. Es decir, que los sectores cooperativos que no están alcanzados por estos artículos también nos vamos a ver perjudicados.
Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades, contó: Nos reunimos con 85 diputados, de distintos bloques, y ninguno se manifestó en contra de lo que planteamos. Notamos que la oposición ha hecho un apoyo explícito a la eliminación de los artículos 23 y 24. La gran pulseada va a ser el día 19, en el recinto de la Cámara. Va a ser muy importante porque ahí se va a comprobar el grado de compromiso de los diputados.
Guarco, que preside también a COOPERAR, contó que en el oficialismo, hay también aceptación de nuestro reclamo; sobre todo, del ala radical. Esperemos que eso se vea reflejado a la hora de tratar el tema en el recinto.
Russo agregó: Es un disparo al corazón del mutualismo. Está en juego un servicio de salud. Cada peso que se vaya a Ganancias, va a ser un peso menos en el impuesto que se otorga a las comunidades. Por eso, digo que el daño va a ser irreparable. El aporte a la comunidad es muy superior a lo que recaudaría el fisco por supuestas ganancias. Estamos en lugares donde no hay presencia del Estado ni del sector privado. Damos cobertura a 5 millones de personas.
Finalmente, los oradores coincidieron también en expresar preocupación por el antecedente que sienta esta reforma en todos los sectores de las entidades cooperativas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…