Las consecuencias que la fugaz Era Trump dejó en América Latina

Por: César Verduga Vélez

El pasado 6 de enero los medios norteamericanos comentaron ampliamente el aniversario del asalto al Capitolio por hordas trumpistas cuyo objetivo era detonar un  golpe de estado desconociendo los resultados electorales que proclamaban a Joe Biden presidente de Estados Unidos.

El ex presidente Jimmy  Carter escribió un artículo el pasado 6 de enero en el New York Times advirtiendo que la democracia seguía amenazada en EE UU. Y que estaba latente un conflicto civil en una dividida y polarizada sociedad norteamericana.

La dirección del Partido Republicano optó por guardar un vergonzoso silencio. Y Donald Trump continuó sin reconocer su derrota electoral, en este enero del 2022.

El ex presidente Trump es un político que rememora los personajes del célebre escritor Tennese Wiliams, perplejos por el derrumbe del  viejo sur en Estados Unidos. Así Trump actuó con Latinoamérica. Perplejo, torpe y violento. Dejó daños prolongados en las vidas de estas sociedades y estados, en su antihistórico intento de agudizar y profundizar las tradiciones imperiales de algunos de sus antecesores. Y de delirar intentando construir una alianza contra el progreso político-institucional de la región con las más retrógradas fuerzas políticas y empresariales que en ella existen.

En Brasil hizo una alianza con las fuerzas que impulsaron a Bolsonaro y persiguieron a Lula. El capitán presidente es un hijo putativo de Trump. Y en él se inspiró para oponerse a las vacunas, al cambio climático, y continuar devastando la Amazonía y las instituciones democráticas de Brasil. La oposición centrista y la figura de Lula crecen, resistiendo contra una de las mayores secuelas trumpistas en América del Sur.

En Bolivia Trump y su amable servidor Luis Almagro de la OEA provocaron un golpe militar contra el gobierno del Evo Morales. Instauraron fugazmente un régimen ilegítimo. Jeanine Añez, hoy presa y perseguida judicialmente por el gobierno elegido democráticamente, y su ex ministro Murillo acusado en EE UU por corrupción, son de los  “Trumpbabys”.

En Argentina el macrismo armador de “mesas judiciales” ad-hoc para perseguir sindicalistas fue apoyado por Trump ante el FMI para cometer un crimen de “lesa deuda”. Hipotecó a varias generaciones de argentinos con el mayor préstamo que el organismo haya otorgado en su historia y que fue fugado parcialmente al exterior por el gobierno de ejecutivos empresariales deshonestos..

En Ecuador, la entrega de Julián Assange, violando el derecho internacional de asilo que tiene obligaciones claras para el estado receptor, más allá de los gobiernos (Haya de la Torre en la embajada colombiana en Lima durante años es un ejemplo), se consideró por algunos analistas un logro de Trump y su política exterior hacia Latinoamérica. Más fue un logro fútil. El partido cuyo gobierno le  dio asilo a Assange creció hasta casi ganar las elecciones presidenciales ecuatorianas en el 2021, a pesar de las acusaciones de autoritarismo y  corrupción que sobre ese gobierno pesan y la candidatura poco brillante que exhibió.

Pasa con el trumpismo y sus aliados en Latinoamérica el fenómeno de la fugacidad de sus logros y la perdurabilidad de sus daños. Las sanciones económicas como arma de política exterior resultaron en un boomerang electoral en Venezuela. La fuerza del cuestionado presidente, Nicolás Maduro, ganó las elecciones regionales observadas por la Unión Europea y el Centro Carter.

En Nicaragua, la verborrea del Trumpismo y sus sedicentes amenazas contra Venezuela, Cuba y Daniel Ortega le sirvieron al actual gobierno para declarar enemigos de la seguridad interna a opositores políticos democráticos. Y ganar, prácticamente sin rivales, un nuevo mandato.

Las famosas sanciones económicas de Estados Unidos solo desprestigian la causa universal de los derechos humanos. Trump las acrecentó y no tuvo otro resultado que boomerangs electorales.

La conversión del tema de las migraciones en asunto de seguridad y no de desarrollo solo lo ha dejado sin solución alguna un hoyo negro en las relaciones hemisféricas.

Donald Trump hizo mucho daño en su fugaz paso por la Casa Blanca.  Como autócrata en Latinoamérica aplicó la máxima de la impunidad para los incondicionales y la ley para los enemigos.

El presidente electo en Chile, Gabriel Boric, habría sido candidato a ser enemigo de Trump, al igual que Castillo en Perú.

Los intereses estratégicos de EE UU y de Latinoamérica a veces son coincidentes, otras diferentes y en ocasiones antagónicos. Pero con Trump siempre serían  antagónicos. Por ello es buena noticia para los intereses cardinales de América Latina y el Caribe que en este 2022 Trump no esté en la Casa Blanca.

La “banalidad del mal”, como tipificó  Anna Arendt a los crímenes de la maquinaria nazi, es siempre una dramática posibilidad en el mundo. Si se instala en el poder de cualquier potencia global el drama se convierte en tragedia.

Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

4 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

4 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

4 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

7 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

7 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

7 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

7 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

7 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

8 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

8 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

8 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

10 horas hace