El gobierno abrirá una causa para revertir un acuerdo de 2018 que les dio grandes beneficios económicos y regulatorios.
Según una fuente consultada por Tiempo, tanto Edenor como Edesur esperaban que el Ministerio de Economía diera a conocer esa disposición. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) completó el año pasado una auditoría cuya conclusión fue que ese acuerdo era nulo desde todo punto de vista y así se lo transmitió al presidente Alberto Fernández.
Incluso, la fuente se aventuró a intentar una explicación de la venta de Edenor el año pasado, que pasó de manos de Pampa Energía a las de una combo armado por José Luis Manzano, Daniel Vila y Mauricio Filiberti por un valor que en el mercado se estima en U$S 100 millones. Los nuevos dueños son expertos en relaciones con el Estado y en litigar en los tribunales. La conjetura es hasta qué punto el trío inversor se vio seducido por un futuro marcado por los pleitos en los tribunales y de los que se pudiera obtener una jugosa ganancia.
Qué se denuncia
En mayo de 2019, el gobierno nacional y los entonces titulares de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, y de la provincia homónima, María Eugenia Vidal, firmaron un acuerdo de transferencia de la jurisdicción regulatoria sobre Edenor y Edesur, desde la Nación hacia ambos distritos. El acuerdo encubría una transferencia de recursos desde el Estado nacional hacia las dos distribuidoras eléctricas que se reparten el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Por un lado, se establecía un resarcimiento en favor de esas firmas por el período 2002-2016, cuando las tarifas fueron subiendo de la mano de acuerdos adhoc. Por el otro, permitió a las empresas transformar las multas aplicadas por el Enre en fondos aplicables a inversiones para mejorar la prestación del servicio.
Según señaló el Ministerio de Economía en la Resolución 590/2021, que se conoció esta semana, el cálculo del resarcimiento por el congelamiento tarifario adolecía de fuertes errores y arbitrariedades al sumar activos y pasivos “que acarrean su nulidad absoluta”. Según Economía, no hay saldos a reconocer a Edesur, y Edenor le debe plata al Estado. «
La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…
Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…
Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…
Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…
Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…
En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…
La mejora de ese indicador era uno de los principales objetivos del programa acordado en…
La resistencia tiene que ser integral y estratégica. El ataque al derecho de huelga no…
En base a una sobreactuación de su triunfo electoral del domingo, largó una batería de…
En medio del optimismo de la cámara empresarial por el rumbo económico, afloran las críticas…
En el flamante "Para quien trabajas Vol. 1", la cantante, compositora y guitarrista indaga en…
Países europeos y líderes israelíes cuestionan la continuación del operativo de exterminio de los palestinos…