Las claves políticas de la crisis

Por: Resumen Latinoamericano

Nueve puntos que destaca el portal dirigido por Carlos Aznárez que explican los pormenores jurídicos y constitucionales que demoran la concreción del referéndum revocatorio.

1. La derecha ganó la mayoría de la Asamblea Nacional (AN) en diciembre de 2015.

2. Su principal objetivo desde que se instaló en el parlamento ha sido derrocar al presidente Nicolás Maduro.

3. Para ello, la derecha se tomó cuatro meses debatiendo cuál debía ser el método para salir del Presidente, considerando al menos, los siguientes puntos:

Exigirle la renuncia.
Hacerle un juicio político.
Declarar su incapacidad mental.
Nulidad de las elecciones por ser colombiano.
Enmienda y/o reforma constitucional para acortarle el periodo.
Proponer una nueva Constituyente.
Presión social en la calle.
Referendo revocatorio.

4. Recién a finales de abril, decidieron activar el proceso para solicitar un revocatorio.

Al activar el mecanismo en abril y no en enero, que era cuando se cumplía la mitad del periodo constitucional presidencial, a la derecha no le daba el tiempo de realizar ese procedimiento constitucional en el año 2016, debido a que los lapsos establecidos en la normativa que regula su activación y convocatoria, establecen un procedimiento que dura más 260 días.
Hacer este referendo en 2017 implica que de ser exitoso, quien completa el periodo del Presidente revocado es su Vicepresidente Ejecutivo, lo cual conlleva a que un o una chavista complete el periodo presidencial hasta el año 2019.

5. En estos meses, la Asamblea Nacional decidió desacatar las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia que anulaban sus actuaciones por ser inconstitucionales. Por mantener el desacato, el Tribunal decidió anular todos los actos de la AN hasta tanto no se ajuste a derecho y respete la Constitución.

6. A pesar de todo, el presidente Nicolás Maduro ha convocado a la oposición a un diálogo nacional para resolver política y pacíficamente los conflictos.

Para estos diálogos pidió la facilitación de la Unasur con participación de los ex presidentes Rodríguez Zapatero, Martín Torrijos y Leonel Fernández.
La derecha puso como condición la incorporación del Vaticano, lo cual fue concedido de inmediato por el Presidente Maduro.
Todos los intentos de diálogo han fracasado hasta ahora debido a las contradicciones internas de la oposición.

7. Para convocar el referendo, la derecha tenía que recoger en primer lugar, el 1% de las firmas del registro electoral, con el objetivo de legitimar las organizaciones políticas promotoras del referendo. Al lograr este paso, tenían que recoger el 20% de las firmas del registro, según lo que establece la Constitución bolivariana.

8. La derecha debía recoger sólo 195.000 firmas para cumplir el requisito del 1%, sin embargo, consignó al CNE 1.957.779 firmas, de las cuales fueron identificadas en la auditoría donde la derecha y el oficialismo estaban representados, nada menos que 605.727 firmas fraudulentas, entre las que se encuentran:

10.995 personas fallecidas.
53.658 personas que no están inscritas en el Registro Electoral.
3.003 menores de 18 años.
1.335 personas inhabilitadas por delitos graves (homicidios, narcotráfico, robo, estafa, abuso sexual).
Más de 9 mil denuncias por usurpación de identidad presentadas en todos los estados.

9. A pesar de que el CNE encontró estas irregularidades, admitidas por la comisión que nombró la derecha para la revisión de las firmas, procedió a convocar para los días 26, 27 y 28 de octubre, el proceso de recolección del 20% de las firmas, haciendo la salvedad de que sometería los registros fraudulentos a una investigación judicial.

También podés leer:

La oposición ahora pone en duda el diálogo con el chavismo
Capriles y la MUD quieren cambiar el lugar del encuentro
Para la Cepal, en el país bolivariano no hay crisis humanitaria
La Unasur a favor del diálogo

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace