Las claves económicas de la reunión entre el gobierno y los empresarios

Por: Randy Stagnaro

El presidente busca acercarse a los dueños de las corporaciones. Ratificó que no avanzará con las propuestas más polémicas; los hombres de negocios quieren un Estado presente que los ayude a regular la pos pandemia.

El encuentro entre el presidente Alberto Fernández, junto con una parte de su gabinete, y un grupo de dueños de grandes empresas industriales y de servicios en la tarde del miércoles, tuvo una lectura compartida por los portavoces del gobierno y de las empresas. De ambos lados de la mesa se recalcó que se trató de un encuentro “positivo” porque se habló de cómo será la “reactivación de la economía en la pos pandemia”.

Dentro del sector oficial algunos portavoces no se privaron de mostrarse entusiasmados y llegaron a hablar, incluso, de que el encuentro formó parte de una “estrategia” que busca “tejer alianzas” y “construir relaciones de confianza” con los representantes del poder económico.

Para lograr esos objetivos, el presidente fue claro en relación con algunas iniciativas y propuestas que surgieron desde su sector y que disgustaron a sus interlocutores. En particular, dio explicaciones sobre la calificación de “miserables” a los dueños de Techint luego de 1450 despidos de obreros de la construcción en el principio de la pandemia; sobre el proyecto de ley de impuesto excepcional a la riqueza; y sobre la propuesta de la diputada Fernada Vallejos de que el Estado logre una participación en las empresas privadas que asiste en esta recesión.

“Trató de ser conciliador y aseguró que la intención de su gobierno no era generar un conflicto con el sector privado, pero admitió que efectivamente habían surgido situaciones que generaron respuestas puntuales”, dijo Javier Madanes, accionista de Aluar (monopolio de la producción de aluminio) y Fate (una de las cuatro fábricas de neumáticos de la Argentina).

De haber concurrido, Paolo Rocca, accionista principal de Techint, habría escuchado de boca del presidente la explicación. Rocca fue invitado pero se excusó porque tenía un encuentro virtual con directivos de Techint de todo el mundo. De alguna manera, el rechazo de Rocca a concurrir a Olivos con esta excusa lo ubica como un dirigente de corporación con mirada global, más allá de los avatares económicos y sociales de uno de los “mercados” en los que interviene.

Sí participaron Miguel Acevedo (Aceitera General Deheza y presidente de la Unión Industrial Argentina); Javier Madanes Quintanilla (Aluar y Fate); Luis Pagani (Arcor); Roberto Murchison (Grupo Murchison, dueño del puerto de Zárate, el más importante del país en el comercio automotriz y operador de logística); Sergio Kaufman (Accenture, servicios de consultoría); Luis Pérez Companc (Molinos Río de La Plata); Marcos Bulgheroni (Pan American Energy); Mariano Bosch (Adecoagro, combina actividad rural agrícola y agroindustria), y Daniel Herrero (Toyota).

Del lado del gobierno, el Presidente estuvo acompañado por los ministros Eduardo Wado De Pedro (Interior); Martín Guzmán (Economía) y Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), además de los secretarios Gustavo Béliz (Asuntos Estratégicos) y Julio Vitobello (Presidencia).

El encuentro con el presidente fue el último eslabón de una serie de reuniones virtuales o presenciales entre los empresarios y los funcionarios del gobierno, especialmente los ministros Kulfas y Guzmán, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

El gobierno apunta a una extensión de la cuarentena cada vez más asociada a restricciones de actividades sociales y menos a actividades económicas. En ese sentido, “busca una coincidencia de intereses con el sector privado”, se explayó Madanes.

Fernández también habló de la negociación de la deuda pública con los acreedores. Y los empresarios retrucaron con reclamos por las limitaciones que el Banco Central puso a las firmas para acceder al mercado de cambios para realizar importaciones. El presidente repitió las palabras del titular del Banco Central, de que las restricciones caerán cuando se logre el acuerdo por la deuda.

Respecto del crecimiento económico pos pandemia, el motivo del encuentro, hubo coincidencia en sostener la presencia del Estado para regular la próxima etapa por medio del Consejo Económico y Social. “Es la única forma de relanzar la actividad”, concluyó Madanes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace