El máximo premio internacional para ciclos de TV y streaming se desarrolló en plena pandemia. Pero sobre todo en tiempos de una enorme puja entre las grandes productoras, señales y plataformas. ¿Quiénes perdieron y quiénes salieron airosos de esta pulseada?
La otra gran ganadora fue Succession. Y aquí la declaración de Hollywood fue más fuerte, y no sólo porque es en el rubro Drama donde la industria señala su sentido. Sino también -y tal vez un poco más- por otros dos relevantes motivos: se trata de una serie de su tan mimada HBO (algunos dicen que los Emmy le encontraron sucesor a Game of Thrones), y habla de cómo los medios de comunicación tradicionales dan batalla a la hegemonía cultural que consiguieron las empresas provenientes de Sillicon Valley como Facebook, Google, Twitter, Netflix. Es una serie ejemplar en ese y otros sentidos: más allá de lo que el espectador pueda llegar a entender sobre los meollos del negocio, puede sentir la tensión, el remordimiento, la venganza y todo lo que conforma el despiadado mundo que genera la pelea por el predominio en el mundo de la comunicación; la importancia de lo que se juega a futuro inmediato y cómo, por más que no lo sepa o no quiera saberlo, esa lucha afecta su vida cotidiana. La intención disciplinaria a Netflix se completó con los premios a Zendaya como mejor actriz protagonista por la muy buena Euphoria (HBO), -la ganadora más joven de la historia- y Watchmen (también HBO) como mejor miniserie. El gigante del streaming tuvo que consolarse con premios a roles secundarios de Ozark.
Por último, los merecidos premios a la gran Watchmen también hablan de un apoyo a la comunidad negra y su lucha Black Lives Matter, como una clara posición en favor de todo lo que le molesta a Trump. Se pudo ver mucha remera con esa consigna de la comunidad negra y con un simple Vote, una invitación a la ciudadanía a que vote masivamente, actitud que, se supone, impediría un segundo mandato de Trump.
Así, lo que la historia conocerá como la primera emisión virtual y es de esperar, la única en pandemia, no mostró cambios respecto a la lucha interna que experimenta la industria desde la aparición de Netflix: se agradece la irrupción del streaming y la aparición de las que la siguieron como Amazon, Hulu, Apple y otros, así como la conversión de Disney. Pero aún el establishment cultural de Hollywood no quiere cederle a los capos del streaming -aunque cueste creerlo, otro modo de producción redunda en otra visión del mundo- el poder de decidir cuáles son las cosas de calidad que merecen premio, y cuáles están sólo para hacer posible el número que permite la competencia. Es muy probable que la decisión que tome el pueblo estadounidense en las elecciones presidenciales de noviembre próximo, incline la balanza de manera decisiva.
Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…
El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…
La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…
Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…
La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…
La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…
La empresa se distanció del escándalo, dijo que no tiene vínculo con Milei, aunque apuntó…
Entre otros puntos, rechazan el cierre de secundarios nocturnos y el pase a disponibilidad de…
Se desarrollará los días 27 y 28 de febrero así como el 1 y el…
Beijing desmiente las acusaciones de EE.UU. sobre América Latina y rescata la “cooperación de beneficio…
Sábado de súper acción electrónica con el dúo británico a la cabeza. Crónica de un…
La diputada Julia Strada denunció que el empresario, ex empleador de Milei, está interesado en…