El gobierno dio a conocer las nuevas reglas para el otorgamiento de la asistencia de emergencia para las empresas. Confirma la segmentación por zonas de impacto del Covid-19 y ramas de actividad.
Tal como adelanto Tiempo una semana atrás, el ATP original se mantendrá para los salarios de junio (que se cobra a principios de julio) sólo en los casos de empresas que pertenezcan a rubros que se encuentran sin actividad o se encuentran localizadas en zonas en las que aun se impone el aislamiento obligatorio (aspo).
Esta asistencia consiste en el pago de hasta dos salarios mínimos ($ 33.750) o el 50% del salario neto del trabajador (lo que sea menor). Lo recibirán los asalariados de empresas que se desempeñan en turismo, actividades recreativas y culturales y transporte de pasajeros de larga distancia, entre otros sectores. También las que se encuentran en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y las ciudades de Córdoba, Resistencia, Bariloche, Roca y Trelew. El hecho de que en el AMBA se mantenga el aislamiento obligatorio lleva a pensar que prácticamente la mitad de las empresas del país se encontrarán en situación de recibir el ATP completo para cada uno de sus empleados.
En tanto, las empresas que actúan en zonas en las que se ha declarado el distanciamiento obligatorio (dispo) o que forman parte de ramas de actividad que ya están eximidas de la cuarentena recibirán como asistencia para el pago de salarios hasta un salario mínimo ($ 16.875).
La diferencia que sí existe en relación a lo informado previamente es que las empresas con más de 800 empleados también recibirán el ATP, sujetas a los mismos criterios que rigen para las demás.
“Esta modificación obedece a concentrar mayores recursos en aquellos lugares que están atravesando una situación más complicada por el alto nivel de contagio y que, por ende, tienen la actividad productiva más afectada”, se explicó en un comunicado emitido por el Comité de Evaluación y Monitoreo que encabeza el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, e integran los ministros de Economía, Martín Guzmán, Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y Trabajo, Claudio Moroni, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Según la evaluación del Comité, el ATP debe adecuarse a “la nueva normalidad que rige en el país, donde un 85% de la actividad productiva en el territorio argentino se encuentra en funcionamiento”.
Según la información oficial, el programa ATP ya ha sido otorgado a más de 4,5 millones de trabajadores en mayo y junio. Las empresas con hasta 25 empleados forman la absoluta mayoría de las que fueron beneficiadas: representan el 93% del total y emplean al 40% de los asalariados que recibieron el ATP.
Siguen los créditos
El Comité informó, además, que se extenderá hasta fin de julio el crédito a tasa 0 que otorga la AFIP a monotributistas y autónomos y del cual ya se recibieron medio millón de solicitudes.
Recordó, asimismo, que están vigentes las líneas de crédito para el sector productivo, tanto al 24% de interés anual a cargo del Banco Central, como la denominada “Línea Pyme Plus” que gestiona el Ministerio de Desarrollo Productivo junto al Banco Central y que está dirigida al universo de pymes que nunca antes habían tomado un crédito bancario.
También ratificó la existencia de la línea crediticia al 18% específica para cooperativas que se está implementando entre el Banco Central y el Ministerio de Desarrollo Productivo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…