Llegó la misión del Fondo, que mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno y del Banco Central desde esta misma tarde. El eje estará puesto en la discusión sobre la deuda pública y el plan económico de Martín Guzmán.
La misión estará encabezada por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, y Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI para Argentina. En un momento se especuló con que el jefe de Kozack, Alejandro Werner, también podría ser parte de este viaje. Werner está en la mira de los críticos que desde adentro del Fondo aseguran que el acuerdo stand by entre el organismo y Buenos Aires fue “mal gestionado”.
La misión del FMI estará en el país una semana. El miércoles 19 partirá hacia Estado Unidos. Al menos ese es el cronograma vigente dado a conocer desde Washington. Llega a la Argentina el mismo día que el ministro de Economía, Martín Guzmán, expondrá ante Diputados los lineamientos generales que guiarán al gobierno en la renegociación de la deuda.
El grupo que dirigen Kozack y Cubeddu tiene dos objetivos en esta visita. En primer lugar, “abordar la situación de la deuda argentina”. Los enviados quieren “conocer más sobre la estrategia” que el gobierno de Alberto Fernández está desplegando para enfrentar este problema, de acuerdo a fuentes con conocimiento del tema.
También podés leer: Llega la misión del FMI para cerrar los detalles del acuerdo con Argentina
En rigor, se trata de un eufemismo ya que el FMI conoce muy bien cuál es esa estrategia ya que el ministro de Economía, Martín Guzmán, se la transmitió a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en la reunión de tres horas que mantuvieron el martes 4 de febrero en Roma, Italia. De allí surgió la posibilidad de que el FMI aceptara una postergación de los pagos de capital pero sí de los intereses, o eventualmente la capitalización de estos, lo que abultaría aún más el monto del capital adeudado, con los mayores intereses a pagar.
La posición del FMI tiene, en principio, el respaldo del gobierno de Estados Unidos, no en la faz técnica pero sí en la política. El presidente Donald Trump dijo públicamente que colaborará con la Argentina en el tema de la deuda y una serie de señales parecen darle la derecha: el diálogo con el embajador argentino en Washington, Jorge Argüello, quien refirió que Trump le pidió que le transmita su respaldo al presidente argentino en este tema. Poco antes, Trump había resuelto excluir a la Argentina de nuevos aranceles a productos de acero y aluminio.
La misión del FMI también quiere “continuar el dialogo en curso sobre el programa económico del gobierno argentino y las perspectivas económicas para el país”, se dijo desde Washington. Al respecto, el Ministerio de Economía recalcó desde el inicio de la gestión de Guzmán que ese plan estará disponible una vez que esté desatado el nudo de la deuda. Eso aún no sucedió.
Durante su estadía, “el equipo se reunirá con funcionarios del Ministerio de Economía, el Banco Central y otras instituciones económicas gubernamentales”, agregó la fuente. De ser así, no habrá encuentros con economistas ni con miembros de la oposición o sindicalistas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…