Las claves de la reforma de la Corte que debate el Senado: ampliar el número, paridad de género y federalismo

Por: Verónica Benaim

Las proyectos que se conocieron proponen que el tribunal pase de los 5 ministros actuales a tener entre 9 y 15. Y además que se equilibre la presencia de hombres y mujeres, al igual que la representación de las distintas regiones del país.

Comenzó el debate por la ampliación de la Corte Suprema de Justicia en el Senado de la Nación. En el marco del plenario de las comisiones de Asuntos Penales y Justicia se escuchó la palabra de los autores de los proyectos presentados y se pasó a un cuarto intermedio para el próximo miércoles al mediodía.  

En el inicio del debate, la senadora neuquina por el Frente de Todos Silvia Sapag informó sobre la presentación de un proyecto de ley propio que propone un máximo tribunal compuesto por 15 magistrados. “No sólo hay que debatir la cantidad de miembros sino también de la calidad (idoneidad moral, técnica, democrática como en derechos humanos)”. Asimismo, propuso establecer cinco regiones y que dos de las audiencias sean realizadas en ciudades del interior.  

Luego tomó la palabra el puntano Adolfo Rodríguez Saá. Defendió la discusión y aclaró que “no tiene que ver con la política sino con la estrategia nacional de qué país queremos tener”. Además, reveló que, en 2016, cuando el ex presidente Mauricio Macri intentó designar dos ministros de la Corte por decreto-Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz-le planteó la necesidad de ampliar el tribunal y que Macri le respondió que no tenía inconvenientes. 

El senador defendió su proyecto para ampliar el Máximo Tribunal a nueve  miembros y mencionó que sólo en Uruguay la integración es de cinco. “En EEUU son 9; en Brasil, 11; en Colombia, 23; en Chile, 21; en Italia, 15; en México, 11; y en Alemania, 16”, informó. 

Por su parte, la riojana Clara Vega, del monobloque Hay futuro Argentina, que ahora suele votar con el oficialismo, se refirió a su iniciativa al contar que “fue un proyecto que se presentó en el 2021 cuando tuvimos conocimiento de la renuncia de la última mujer que integró la Corte”. “Más allá del número que se decida, proponemos que las mujeres integren en paridad este organismo”, agregó. 

El rionegrino Alberto Weretilneck, autor de otro de los proyectos que propone llevar la Corte a 16 jueces, crítico a “quienes consideran que el debate por la ampliación no es un tema de la agenda”. “Cuantos menos jueces es mucho más fácil coordinar sus ideas, sus fallos. Son más susceptibles de ser presionados, cooptados. Cuantos más jueces, mayor pluralidad y democracia», indicó el titular de Juntos Somos Río Negro, también aliado del oficialismo. 

Weretilneck destacó la importancia del federalismo: “Los temas nuestros del interior están totalmente ausentes de la agenda de la Corte. Es necesario que tenga la mirada federal que tienen todos los organismos del Estado. Porque hoy ha quedado con la mirada centralista”. 

Desde Juntos por el Cambio pocos fueron los representantes que participaron del encuentro. Entre ellos el senador cordobés Luis Juez. Criticó el debate y lo calificó de “inoportuno”. Habló de “hipocresía”. “Hace una semana destruimos todos los compromisos y acuerdos que habíamos suscripto”, dijo, en referencia a la división del bloque oficialista que le quitó la posibilidad de ocupar un lugar en el Consejo de la Magistratura como miembro del PRO. “Vamos a sentarnos acá a discutir qué Corte queremos, llenarnos la boca hablando de federalismo, cuando no hemos podido sostener nuestros propios compromisos”, insistió el opositor.

Esta definición motivo que el senador kirchnerista Oscar Parrilli le saliera al cruce. El neuquino recogió el guante: “Acá no se ha roto ninguna palabra. Por lo menos nosotros no hemos roto ninguna palabra. Uno podrá estar de acuerdo o no con las actividades que hace un bloque. Usted dice ‘no soy hipócrita, ustedes son hipócritas. Me parece que se ha excedido en eso”, apuntó Parrilli. “Deje de hacerse el vivo”, remató.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

40 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace