Las cinco claves de la Copa América en Brasil

Por: Federico Amigo

Números curiosos, desafíos y nuevas reglamentaciones en la 46ª edición del torneo de selecciones más antiguo del mundo. El objetivo de Argentina y la ausencia de Neymar.

La 46ª edición de la Copa América reúne expectativas múltiples, aunque Argentina y Brasil acaso encabezan la lista de necesidades. La Selección de Lionel Scaloni arrastra 26 años sin títulos y pretende encontrar la primera consagración para Lionel Messi mientras que el equipo de Tite atravesará la competencia con el peso del favoritismo: ganó el torneo las cuatro veces que lo organizó (1919, 1942, 1949 y 1989) e intentará seguir por la senda al abrir la competencia ante Bolivia. Chile irá por la triple coronación en fila, algo que solo logró la Argentina en la década del 50 al tiempo que Uruguay buscará estirar la supremacía continental como el seleccionado más ganador en el torneo de selecciones más antiguo del mundo.

1) Cambio de aire. La Copa América de Brasil es el escenario en el que Scaloni persigue una renovación para el seleccionado. Serán 17 los debutantes argentinos en esta competición que comienza ante Colombia. Sólo repiten Sergio Agüero, Lionel Messi, Rogelio Funes Mori, Nicolás Otamendi, Roberto Pereyra y Ángel Di María. Ninguno de los once equipos tendrá tantos estrenos. Los más cercanos son Ecuador y Venezuela, que contarán con 15 futbolistas nuevos.
El propio Scaloni es parte de una nueva generación y con 41 años será el entrenador más joven de los 12 en Brasil. Todo indica que su futuro, su ciclo de nueve meses parido después de la salida de Jorge Sampaoli, se orientará en base a lo que ocurra en este torneo que marca un quiebre para el grupo de futbolistas argentinos subcampeones en Brasil 2014, Chile 2015 y Estados Unidos 2016.

2) El factor Neymar. A unos días del inicio, el equipo de Tite se quedó sin su máxima figura antes del estreno ante Bolivia. El jugador del París Saint Germain se lesionó los ligamentos del tobillo derecho en el amistoso ante Qatar. Pero no fue el único motivo por el que se bajó: también recibió denuncias por violación iniciadas por Trindade Mendes de Souza, modelo paulista a la que conoció en las redes sociales. La ausencia del ídolo local, de cualquier modo, abrió un debate que se empezará a materializar por estos días. ¿Brasil perdió el lugar de favorito sin su estrella o el equipo se potencia sin su presencia? Desde Rusia 2018 apenas jugó ante Qatar, amistoso en el que se lesionó para quedar afuera del torneo. Antes se había perdido otros dos partidos oficiales -empate ante Panamá y victoria frente a República Checa- desde la despedida ante Bélgica en el Mundial. 

3) Las urgencias de los pesos pesados. Tanto Brasil como Argentina precisan levantar una copa para cortar la sequía de títulos. Las dimensiones, sin embargo, son bien distintas. La mochila de la selección nacional viene acumulando peso desde 1993 y se adjunta con la necesidad de Messi de querer sumar el título que se negó en las tres finales de 2014 a 2016. La expectativa crece ahora que el 10 dijo que no sabe si llegará al próximo Mundial. Coronarse en el territorio en el que se hundió el sueño ante Alemania tal vez sea el punto final para su martirio. Brasil acumula 12 años sin festejos desde la Copa América 2007 y la demanda crece por su condición de anfitrión a lo que se suman las flojas actuaciones en los últimos tres mundiales.

4) Números curiosos. El equipo que más jugadores aporta a la Copa América en Brasil es América de México. Hay siete representantes del club con más títulos en su país: Agustín Marchesín y Guido Rodríguez (Argentina), Nicolás Castillo (Chile), Roger Martínez, Mateus Uribe y Renato Ibarra (Colombia) y Bruno Valdez (Paraguay). El dato -surge de un relevamiento de la empresa Opta- podría ser común si México jugase la competencia como lo hizo en otras diez ocasiones. Pero el Tri no está en Brasil y tampoco estará en la del 2020 a desarrollarse entre Argentina y Colombia. Hay algo más. La Liga de México es la que más futbolistas aporta con 27 nombres. PSG es el segundo equipo con más presencia con seis abanderados mientras que el podio lo completan Manchester City y Barcelona con cinco. A nivel individual, Paolo Guerrero es el más goleador en la competencia con once gritos, seguido de Eduardo Vargas con diez y Messi con ocho. Tanto el capitán de la Argentina como el delantero de Perú como son también los que más partidos jugaron: 21 el de Barcelona y 19 el de Inter de Brasil. 

5) Nuevas reglas. Mientras Chile y Argentina están en el camino de la puesta en marcha del VAR, esta tecnología será usada en una Copa América por primera vez. Ya no habrá resquicio para la mano de Tulio, por caso. Brasil 2019 también será el estreno para el paquete de modificaciones aprobadas en busca de agilizar y ganar tiempo de juego. Por ejemplo, ya no será necesario que la pelota salga del área en el saque de arco, el jugador reemplazado deberá abandonar el campo de juego por el lugar más cercano y las tarjetas se podrán mostrar una vez que finalice la jugada. A la vez, se establecieron tres nuevos criterios para las manos involuntarios o accidentales que podrían derivar en cobrar más penales. Aunque el árbitro y su interpretación seguramente aportarán más polémicas.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

1 hora hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

1 hora hace