Las cholas

Por: Andrea Conde

Decirles “cholitas” a las cholas bolivianas para intentar suavizar con el eufemismo del diminutivo el modo racista en que durante mucho tiempo fue empleado ese término me hace ruido. Un poco porque usar el diminutivo es aceptar de alguna manera que “chola” es y será un término peyorativo y, sabemos, los sentidos se disputan en el lenguaje. Y otro poco porque me parece que un diminutivo no le hace justicia a la fuerza y la grandeza de estas mujeres que han hecho prevalecer su identidad, sus raíces y su cultura frente al odio, el desprecio y el lugar relegado al que los blancos las sometieron durante siglos.

Ellas son las cholas, las mujeres mestizas de Bolivia, que a fuerza de resistencia y férrea convicción de su identidad, pasaron de estar destinadas a las tareas serviles a tener un lugar en la clase media boliviana y ocupar cargos de poder en el gobierno, además de controlar un buen porcentaje de la economía a través de la comercialización local de alimentos.

Con sus bombines coronando su origen, sus típicas mantas, sus trenzas largas y perfectas, sus polleras de infinitos colores y con sus hijes en las espaldas colgando de sus aguayos, son la imagen más típica que se graba en las retinas de quienes hemos visitado La Paz. Pero son tanto más que una imagen.

La ministra de Justicia, Celima Torrico, es chola. La de Agricultura, Julia Ramos, es chola. La gobernadora de Chuquisaca, Savina Cuéllar, es chola. Hay cholas diputadas y senadoras. Hay cholas juezas. Y cholas bloggeras y youtubers, como Yola Mamani, que se hace llamar “la chola bocona” como forma de responder a los siglos en los que las mandaban a estar calladas y obedecer.

En enero de este año, un grupo de cholas hizo historia por haber alcanzado la cima del Aconcagua y sin resignar ni una sola de sus coloridas polleras. Su imagen recorrió el mundo. Lidia Huayllas, Dora Magueño, Analía Gonzáles, Elena Quispe y Cecilia Llusco hicieron historia pero también hicieron símbolo. El símbolo de llegar a lo más alto de América, cuando parecían condenadas a lo más bajo. El símbolo de superar las adversidades, el de no conformarse nunca con el destino que parecía que les había otorgado la historia. Porque lo sabían, no era “la historia”. Era los blancos, los extranjeros, la clase alta boliviana que despreció durante siglos a los indios y que venían a sacudirles la Biblia en la cara y a desconocer a la Pachamama, como lo hace hoy la autoproclamada Jeanine Añez. Y mientras los políticos opositores sacuden la Biblia y los militares sacuden las armas, los Estados Unidos ya se relamen pensando en el litio que duerme bajo la madre tierra andina.

Pero las cholas saben de resistencia y de lucha. Saben de transformar el racismo y la discriminación en orgullosa reivindicación de su identidad. Lo saben porque tuvieron un gobierno plurinacional que después de más de 500 años, las reconoció, las representó y también las incluyó. A ellas y a más de la mitad de la población boliviana que vio con Evo Morales como por primera vez uno de ellos gobernaba su tierra y les daba acceso a lo que nunca habían tenido.

En estos días tan dolorosos para nuestra querida Bolivia, que la fuerza de las cholas ayude a vencer una vez más a los fantasmas que hoy agitan biblias manchadas de sangre en suelo boliviano.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace