Las cámaras de medios y la UTPBA acordaron una nueva paritaria a la baja

Por: Alfonso de Villalobos

El SiPreBA sigue sin poder participar de la discusión salarial con las patronales.

El lunes se conoció un nuevo acuerdo paritario para prensa escrita pautado para el período mayo 2022 a abril 2023. Según pudo saber Tiempo las cámaras de medios (AEDBA, AAER, APTA) sellaron con la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), un nuevo acuerdo salarial que implica un incremento del 60% en cuotas para los salarios básicos y del 56% para los salarios reales de los trabajadores de diarios y revistas de la Ciudad de Buenos Aires.

El incremento se efectivizará en seis cuotas del 10% fijadas para los salarios de mayo, julio, septiembre, noviembre, enero y marzo de 2023 que en los primeros cuatros tramos se reducirán a 9% en los salarios reales correspondientes a categoría intermedias no contempladas en el convenio pero muy extendidas en el gremio.

En el caso del mes de mayo en curso el aumento deberá añadirse al 12% que se pautó sobre los salarios de agosto de 2021 y que se acordó en una revisión del acuerdo 2021-22 realizada en noviembre de 2021 que llevó el incremento hasta un 45% para el período.

Según datos del INDEC entre abril de 2022 y el mismo mes de 2021 los precios, sin embargo, escalaron un 58%. Por eso, en el último año, la inflación superó en 13 puntos a la suba de los salarios del sector consolidando una pérdida del 8,3% adicional al poder adquisitivo del salario de prensa.

Así las cosas, se trata del gremio en el que se ha registrado el retroceso salarial más profundo en los últimos años. Con el acuerdo completo de 2021-2022 la pérdida del poder adquisitivo del salario básico de la categoría del redactor con relación a la evolución de la canasta básica total que mide la línea de pobreza llega al 48% en apenas seis años. Para los salarios reales el retroceso resulta aún mayor.

Es que mientras que en enero de 2016 el salario bruto del redactor era de $14.014, la canasta básica total en la Ciudad de Buenos Aires llegaba a $10.313. Entonces, el salario de esa categoría se ubicaba un 35,9% por encima de la línea de pobreza. Con el cierre de la paritaria 2021-22 el salario bruto del redactor llegó a $66.371 ubicándose ahora un 30,3% por debajo de la actual canasta que ya llega a $95.260.

El acuerdo firmado el lunes 23 de mayo, de entrada, no servirá para recuperar el poder adquisitivo del salario que se ha resignado. Es que el 56% de aumento para los salarios reales ya se encuentra por detrás de los pronósticos de inflación de los próximos doce meses que, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del BCRA de abril llegarían al 56,1% pero que, a la luz de la dinámica creciente de los precios se descuenta que será mayor.

De hecho, ese pronóstico incluye una suba del 5,6% para el mes de abril cuando ya se conoció que la inflación llegó al 6% en ese mes y de un 4,4% para el mes en curso cuando, de nuevo, se descuenta que, con seguridad, se ubicará por encima del 5%. Pero además, según el acta acordada, no habrá oportunidad de corregir lo fijado hasta febrero de 2023 cuando está pautada una reunión de revisión del acuerdo.

El acuerdo firmado por la UTPBA se alcanzó en el marco de una creciente conflictividad en el gremio liderada por las comisiones internas agrupadas en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

En particular descolla la pelea de los trabajadores del diario Página/12 que llevan adelante un plan de lucha que incluyó trece paros de 24 horas en el último mes y medio y que, este jueves, con el marco del 35 aniversario de ese medio, realizarán un acto en la puerta reclamando una recomposición salarial que, tal como sostiene el propio SiPreBA, garantice un salario mínimo equivalente a la canasta básica.

Los delegados denuncian que, el Grupo Octubre al que pertenece el medio, liderado por el sindicalista y empresario Víctor Santa María, se niega a abrir una negociación con los representantes de los trabajadores y que, por el contrario, ha violentado los procesos editoriales del medio para intentar romper la huelga en un conflicto que se mantiene firme.

Al mismo tiempo, este martes, los trabajadores de Editorial Perfil realizaron un paro de 24 horas por el incumplimiento de un acta sellada por la patronal liderada por Jorge Fontevecchia en el ministerio de Trabajo en la cual se comprometía a cumplir con el pago de la deuda salarial que mantiene con sus trabajadores en forma sistemática en el marco de un proceso de expansión del grupo.

El SiPreBA, además, realizó el mismo día un acto en la redacción del diario La Nación con el propósito de difundir en todos los medios su reclamos de recomposición salarial y del derecho a la representación de los trabajadores de prensa en la paritaria a partir de la conquista de la personería en detrimento de la UTPBA a quién atribuyen gran parte de la responsabilidad por el retroceso salarial en el gremio.

A la vez, el SiPreBA, prepara una jornada de lucha pautada para el 6 de junio, un día antes del día del periodista con el eje puesto en el reclamo salarial y la conquista de su personería.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace