Las cámaras de medios acordaron con la UTPBA una suba de los salarios básicos del 33%

Por: Alfonso de Villalobos

El sindicato que ostenta la representación formal, luego de una caída del poder adquisitivo acumulada en cuatro años superior al 40%, firmó un acuerdo que, en muchos casos, será de apenas el 30%.

Los trabajadores de prensa de la Ciudad de Buenos Aires arrastran una caída de su salario real del orden del 42% desde enero de 2017.

El período de la presente paritaria vence a fin del mes de julio cuando ingresará el último tramo del acuerdo que, en 2020, se firmó abarcando un período de 21 meses que incluían el segundo semestre del acuerdo 2019-2020 y, en un hecho inédito, quince meses para el período 2020-2021.

Cuando en julio ingrese la última actualización de $4 mil en todos los medios, el salario básico de un redactor, la categoría considerada testigo en el gremio, alcanzará los $49.902. El anterior acuerdo, compuesto fundamentalmente por sumas fijas por ese monto implicó un achatamiento de la escala y una mayor pérdida del poder adquisitivo de las categorías superiores incluyendo quienes perciben sumas por funciones especiales.

A partir de ese momento ingresarán sobre los salarios básicos tres cuotas: del 12% en septiembre, 11% en noviembre y 10% a partir de enero de 2022 cuando, además, se abrirá una cláusula de revisión “a solicitud de cualquiera de las partes”. Para el extendido caso de aquellos trabajadores que perciben sumas por encima del básico o trabajan con categorías no contempladas en la grilla salarial, por ejemplo las de “sub editor” o “redactor jefe”, el aumento será del 30% en tres cuotas de 10% cada una al igual que el pago de las notas para los mal llamados “colaboradores”.

Los incrementos tendrán un carácter no remunerativo y se irán incorporando al salario en forma paulatina pero sin contemplar el mecanismo del “grossing up”. Por eso, el costo del “blanqueo” de las cuotas dentro del salario recaerá sobre el bolsillo del trabajador y no de las empresas. Al final del período, de no mediar acuerdos particulares, implicará un retroceso de unos cinco puntos sobre el incremento total de entre 30 y 33 por ciento.

De esta forma, y tomando en cuenta que los pronósticos del Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA indican una inflación para los próximos doce meses del 43,3% el diagnóstico indica que el sector sufrirá una mayor caída en su salario real.

El acta acuerdo, incluye un pronunciamiento conjunto de las patronales y el gremio en favor de la priorización en la vacunación de los trabajadores de prensa declarados esenciales así como un protocolo bajo la forma de una serie de recomendaciones para el eventual regreso a la presencialidad en las redacciones.

Por último, establece la conformación de una comisión para la negociación de la aplicación de la ley 27.555 de teletrabajo que ya se encuentra vigente pero que no ha sido implementada ni acatada por las empresas de medios.

El acuerdo al que pudo acceder Tiempo Argentino todavía no fue publicado por la UTPBA y se espera que el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), que viene de desarrollar una medida de fuerza el pasado 9 de junio, rechace sus términos y ratifique su reclamo de ser incorporado a la negociación paritaria atento su amplia representatividad en los lugares de trabajo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace