Miles de personas se acercaron al estadio de Arsenal para el acto que encabezará Cristina Fernández. Espectativa sobre su candidatura y la nueva liturgia de Unidad Ciudadana.
El municipio de Avellaneda, conducido por Jorge Ferraresi, comenzó a recibir una gran cantidad de gente, colectivos y autos que se acercaron al acto y revolucionaron Sarandí con sus banderas celestes y blancas.
Desde la avenida Mitre hasta el estadio, las calles están llenas de puestos con liturgia peronista y kirchnerista, e incluso ya aparecieron las banderas con el nombre Unidad Ciudadana.
Las inmediaciones del estadio, sobre avenida Estado de Israel, apareció pintada con murales de Cristina candidata, del municipio de Avellaneda, un dibujo que reclaman la libertad de Milagro Sala y otro con la frase Bajando un cuadro formaste miles, en alusión al momento en que Néstor Kirchner ordenó bajar el cuadro del dictador Jorge Rafael Videla.
Como la consigna impulsada por la ex presidenta es llevar banderas de Argentina, algo anrmal para a tradición del Peronismo, las agrupaciones como La Cámpora y Unido y Organizados, no llegaron con las banderas de las organizaciones y se vieron banderas de argentina de todos los tamaños.
Se puede ver mucha preocupación por la seguridad. Se espera que se acerque muchísima gente y hay dos o tres anillos de seguridad creados por la propia militancia para tratar de contenerla.
Ante la posibilidad de que no puedan entrar todos los que concurran, se instalaron pantallas led afuera del estadio que retransmitirán lo que suceda adentro.
Dentro de la cancha, se espera que desde la estética sea un acto distinto a los eventos que acostumbra el kirchnerismo para atraer también a quienes no están dentro del peronismo o el kirchnerismo.
Habrá un escenario en el centro, con una plataforma. Cristina, como única oradora, va a estar el medio. Desde su discurso, Cristina se centrará en cuestionar el actual gobierno de Mauricio Macri, el endeudamiento, la situación de la gente, y no va a dedicar mucho a las internas del peronismo.
La mayor duda es si anunciará o no su candidatura, ya que el próximo 24 vence en plazo para formlizarla. Una versión desde quienes están cerca de la ex presidenta es que va a confirmar que va a ser candidata pero no va a decir para que cargo. Otra mirada es que el acto en el estado de Arsenal es el marco perfecto para realizar el anuncio de su postulación tras la insistencia de su ex ministro de Transporte Florencio Randazzo en competir en las legislativas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…