Las calles de la Ciudad de Buenos Aires, un peligro derivado de la falta de inversión

Por: Martín Suárez

Aunque el gobierno porteño festejó cifras de gasto público, organizaciones ciudadanas alertan por los riesgos para el tránsito de peatones.

En la semana, la Ciudad anunció el cumplimiento de más del 60% del plan anual de bacheo, repavimentación y demarcación. Además, destacó que el plan de infraestructura vial es prioridad de la gestión de Jorge Macri. Pero datos oficiales contradicen el optimismo PRO: en lo que va del año apenas se realizaron el 34,7% de las obras y sólo el 72% de lo que tenían programado para el primer semestre.

Las cifras fueron recopiladas por el Observatorio de Economía Urbana del CEPA en un informe preliminar al que Tiempo tuvo acceso. Destaca que no hubo un incremento de presupuesto en ese sector. Asimismo, organizaciones ciudadanas denuncian que Macri sólo se preocupa por el tránsito vehicular y no por el peatonal.

“Hay dos formas de analizar la evolución de estas obras. Se puede relevar la ejecución presupuestaria del área y por otro la cantidad de obras realizadas respecto a lo programado”, explica Juan Pablo Costa, titular del Observatorio.

De acuerdo a lo publicado por la Dirección General de Obras en Vías Peatonales, hubo una ejecución en el primer semestre de 2024 de $ 26.500 millones. El relevamiento asegura que esto es un poco más a lo ejecutado en 2023, pero un poco menos a lo realizado en 2022, con lo cual no hay un incremento en la inversión. Respecto a las metas físicas, se observa que el gobierno tenía presupuestado un total de 710.000 metros cuadrados de obra, reparación, etc.

“Para este primer semestre tenía programada 338.000 metros cuadrados, sin embargo realizó apenas 246.000, el 34,7%” explica Costa. Y agrega: “De mantenerse esta dinámica, el gobierno de la Ciudad no solo no logrará cumplir la meta programada sino que tampoco cumpliría con lo pautado en el presupuesto votado en la legislatura de la ciudad durante 2023”.

Si hay algo en lo que la gestión de Rodríguez Larreta se destacó (casi de forma exagerada) fue en la ejecución de obras peatonales. El sistemático reemplazo de baldosas en diferentes barrios, incluso dos o tres veces al año en un mismo lugar, levantó sospechas de posibles negociados. Desde la Fundación Rumbos, una organización que impulsa la accesibilidad inclusiva, asegura que Jorge Macri sólo se preocupa por el tránsito vehicular y no por el peatonal.

Esta ONG en 2017 inició el programa Veredas Accesibles y Seguras para dar respuesta a los numerosos reclamos en relación a lesiones producto de veredas y calles porteñas defectuosas. Trabaja en red con el Departamento de Geografía y el Programa de Discapacidad y Accesibilidad (SEUBE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

“Los relevamientos ratifican las malas condiciones de transitabilidad y de accesibilidad en el espacio público, a pesar de los presupuestos millonarios invertidos. Esto habla de una mala gestión de gobierno y de que la problemática está mal encarada“, explica a Tiempo María Rodríguez Romero, coordinadora de políticas públicas de Fundación Rumbos.

En octubre pasado realizaron un análisis en los alrededores de dos Centros de Salud (CESAC) de las comunas 5 y 15. Se encontraron 37 situaciones peligrosas para los peatones, especialmente para las personas con movilidad reducida, de las cuales treinta corresponden a baldosas rotas, flojas, faltantes, alisado de cemento irregular, desniveles abruptos, cuatro a tapas de calle desniveladas o faltantes, dos vados o rampas de accesibilidad con roturas y una obstrucción de vereda por andamios de madera.

“La circulación peatonal se dificulta aún más debido a que el espacio público se encuentra frecuentemente invadido por áreas gastronómicas y elementos como carteles, heladeras, exhibidores, bicicleteros o macetas sin el correspondiente control comunal. Las ochavas, que por normativa deben estar despejadas, también se encuentran invadidas. Esta situación va en aumento e incrementa el riesgo de caídas y lesiones en los peatones”, explica Romero.

Intervención del espacio público

Uno de los ejes de la gestión de Jorge Macri apunta un supuesto orden y limpieza callejera. “Esto implica barrer con las personas en situación de calle, vendedores ambulantes, ferias, incluso con las personas que cartonean y se dedican a distintas tareas de la economía popular para rebuscarse el mango”, señala a este medio la diputada porteña de Unión por la Patria Victoria Freire, quien además integra la comisión de espacio público de la Legislatura.

Para Freire, la cartera de Espacio Público a cargo de Ignacio Baistrocchi “concentra un montón de tareas, pero su plan de trabajo no es transparente, ni el rol que tiene en la persecución de los sectores más vulnerados. Inclusive de cara a la Legislatura no existe hoy una instancia de información y de trabajo conjunto que nos permita conocer cuál es el rol que lleva adelante” agrega. En ese marco, Freire presentó un pedido de informes para conocer cuáles son las atribuciones del Ministerio, el rol y el protocolo ejecutado para levantar las ferias ambulantes. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace