Tras largos meses de remarcar los vehículos, tuvieron que salir al ruedo con fuertes beneficios para sostener el mercado. Así, en septiembre, hubo un aumento de las ventas del 5%. Las motos vendieron menos, pero son optimistas.
En enero de 2014 las terminales aumentaron los precios de los 0km entre el 50 y el 100%. A pesar de que las ventas se estancaron en pocos meses, las empresas siguieron adelante con las subas y la desaceleración se prolongó el año siguiente. La asunción de la alianza Cambiemos en diciembre terminó por complicar el paisaje, devaluación mediante: las empresas volvieron a aumentar pero el mercado respondió negativamente y las ventas cayeron el 15% en enero. El cachetazo obligó a las firmas a buscar alternativas para seducir a los posibles compradores.
Para diciembre la situación de la industria era complicada y la tendencia no cambió. En agosto las fábricas cayeron un 8,5% interanual y acumularon un retroceso del 13,1% desde enero. Esa retracción se hizo sentir en el abastecimiento del mercado local y Brasil aprovechó la situación para colocar su sobrante en el país. Buena parte de los autos vendidos este año en el país tienen bandera brasileña y son producto del trabajo de ese país.
Hoy ACARA informó que entre enero y septiembre se vendieron 544.486 unidades pero hizo especial hincapié en una cautela que tiene como referencia todos los factores coyunturales que explican este rebote positivo del mercado automotriz, que es prácticamente el único indicador alcista de la economía local desde que cambió de mando del Poder Ejecutivo.
El presidente de ACARA, Dante Alvarez, fue claro en el análisis de los resultados cuando en el marco de un comunicado de prensa expresó que las promociones y descuentos se mantienen y de esta forma se sostiene el crecimiento de la actividad, por eso queremos ser cautos a la hora de analizar el mercado que tendremos en los próximos meses.
En la cima del ranking de septiembre sigue firme Volkswagen con 10.442 ventas aunque en el mes cayó un 16,1% frente al mismo mes del año pasado. En segundo lugar quedó Renault con 10.327 operaciones y un aumento interanual del 19,5%. El tercer puesto de los más vendedores fue para la marca Chevrolet, de General Motors, que cosechó 9.563 ventas con un aumento interanual del 12,4%.
Pero las estrategias de ventas no fueron exclusivas de las automotrices. Otro sector que jugó fuerte en ese sentido fueron los fabricantes de motovehículos, que en el 2015 y en el arranque de este año sufrieron un desplome contundente en los niveles de la producción y las ventas en el mercado interno.
Ayer la asociación empresaria sectorial CAFAM dio cuenta del optimismo de las terminales en relación con la extensión la extensión del programa Ahora 12, que facilita las compras en doce cuotas sin interés con tarjetas de créditos con impacto positivo, definió la entidad.
CAFAM informó que en septiembre de este año se patentaron 43.151 motos, un nivel similar al de agosto pasado. El 88%, agregó la cámara empresaria, fueron fabricadas en la Argentina. Comparadas con el mismo mes de 2015 (cuando se vendieron 43.477 motos) el dato representa una caída del 4%. En el acumulado enero-septiembre las concesionarias del rubro patentaron 341.433 motos cuyo 90% fue de fabricación argentina.
El presidente de CAFAM, Lino Stefanuto, destacó buenas perspectivas a futuro para un sector muy golpeado por la baja de la demanda local. En ese sentido elogió la decisión oficial de prorrogar hasta febrero el Ahora 12, una herramienta que contribuye a facilitar a los usuarios la compra de motos de baja cilindrada. Ante la recuperación de las ventas en los últimos dos meses, agregó el empresario, podemos estimar que al término de este año superaremos la cantidad de patentamientos alcanzada en 2015.
Stefanuto aseguró que las 18 terminales de CAFAM creemos que es prioritario mantener y fortalecer el nivel de producción nacional, como primer paso para afianzarse en el mercado y planificar en un futuro una integración inteligente de piezas producidas en el país. El 88% de las motos que se patentan en la Argentina ingresan totalmente desarmadas y perciben valor agregado de mano de obra nacional en todo su proceso de montaje, concluyó el presidente de la cámara.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…