Las anomalías de una causa simbólica contra Milagro Sala

Por: Néstor Espósito

La audiencia de informes por la investigación de un supuesto escrache a Gerardo Morales reveló numerosas irregularidades de la pesquisa judicial.

Milagro Sala fue condenada por «daño agravado» sin haber, personalmente, dañado nada. Otros dos dirigentes de la Tupac Amaru también fueron condenados por «daños», pero en la acusación se les imputó una «arenga» y hablar por un teléfono celular, mas no haber dañado nada. La dirigente social jujeña fue acusada por haber encomendado a militantes de su agrupación a «propinar golpes» al exsenador y hoy gobernador Gerardo Morales, pero no hubo golpes. Más aun: los supuestos instigados por Sala para agredir a Morales ni siquiera estuvieron en el lugar donde ocurrieron los hechos.

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación Penal Javier De Luca enumeró todas las irregularidades de la causa en la que Sala fue condenada a tres años de prisión en suspenso el jueves pasado, ante la mirada gélida de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani, quienes deben resolver si confirman o revocan el fallo del tribunal oral federal jujeño.

En 2009, Morales debía dar una charla en el Consejo de Ciencias Económicas de Jujuy. Militantes de la Tupac lo «escracharon», tiraron huevos, rompieron algunos vidrios. De Luca sostuvo que hubo delitos y contravenciones, pero advirtió: «Estos hechos tan simples y burdos, pese a que pasaron más de siete años desde su comisión, no fueron esclarecidos debidamente, ya que las fuerzas de seguridad y de investigación de la provincia de Jujuy y las federales no pudieron siquiera identificar a sus autores directos, sino que se contentaron con una suerte de imputación genérica a dos de los integrantes de una especie de turba compuesta por entre diez y 20 personas, según dicen liderada y determinada a actuar por otra persona que no estuvo en el lugar de los hechos».

Las «breves notas» que presentó De Luca ante el tribunal de Casación son una descripción insólita de la causa en la que Sala fue condenada por primera vez.

Uno de los condenados, Ramón Gustavo Salvatierra, estuvo virtualmente indefenso. Había designado al abogado Marcelo Calvó para que lo defendiera, pero el tribunal oral lo rechazó y le asignó un defensor oficial cuya actuación fue desautorizada por la titular de la Defensoría General de la Nación. El día previo al juicio, Salvatierra nombró a otro abogado, quien pidió tiempo para estudiar la causa. El juicio se hizo igual; Salvatierra fue condenado y su defensor no apeló la condena.  »Salvatierra no fue visto por nadie arrojando ni rompiendo nada y fue condenado a dos años de prisión en suspenso como autor del delito de daño agravado. ¿Qué defensor diligente consentiría esa condena?», se preguntó el fiscal De Luca.

Milagro Sala fue condenada por «daño» y el querellante es Morales. Pero Morales no sufrió daño alguno; fue dañado el edificio en el que debía presentarse, pero no era su casa. «No reviste el carácter particular ofendido por los daños causados al Consejo Profesional de Ciencias Económicas», advirtió De Luca. 

Sala fue acusada por hechos en los que no participó. No estuvo el día del escrache. Sin embargo, según el fiscal, fue condenada no solo por el escrache sino «por su precedente condición de líder social y los métodos que habría empleado en el ejercicio de ese rol». Definió eso como «derecho penal de autor y de culpabilidad por la conducción de vida al aludir a cualidades personales y a acontecimientos en los que habría intervenido Milagro Sala que son ajenos al objeto procesal de estas actuaciones». Dicho de otro modo: en lugar de juzgar a Milagro Sala por el hecho se la juzgó por ser Milagro Sala. 

La lista de irregularidades sigue. Sobre esa base, la Casación debe resolver si Sala es culpable o inocente. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace