Según el informe del CEPA son 500 mil mujeres las que quedarán excluidas de la jubilación ya que el gobierno no modificó la fecha límite para "comprar" años de aportes.
La marcha que convocan organizaciones sindicales y feministas se llevará este martes a las 15 frente a la sede de la Anses, sobre la Avenida Córdoba al 700.
La semana pasada, el gobierno prorrogó por tres años la moratoria previsional para las mujeres a través de la Resolución 158/2019 de ANSES. Pero esta medida no es universal, ya que no incluyó la prórroga de la fecha de corte que continúa en el año 2003. Esta fecha es la que limita temporalmente la posibilidad de declarar deuda por aportes, es decir, el límite para “comprar” años.
Con todo, al no modificar la fecha de corte del 31 de diciembre de 2003 para incluir la deuda previsional, a medida que pasen estos años de prórroga las mujeres deberán acreditar más años trabajados para acceder a la moratoria.
Por caso, una mujer que busque jubilarse por moratoria y que cumpla 60 años el 1 de agosto próximo, deberá acreditar al menos tres años y siete meses de aportes después de 31 de diciembre de 2003. Esto es así porque la mujer en cuestión cumplió los 18 años de edad en agosto de 1977 y desde ese momento hasta diciembre de 2003 pasaron 26 años y cinco meses, en tanto que se requieren 30 años de aportes para acceder a la jubilación.
A medida que los 60 años se cumplan más adelante en el calendario, la mujer en cuestión deberá acreditar más años con aportes. Si cumpliera los 60 años en 2022, los años con aportes sumarían siete más los meses.
Esta realidad podría afectar a las amas de casa que quieran jubilarse y que no tengan aportes después de 2003, lo cual es muy probable en una cantidad de mujeres ya que su participación en el mercado de trabajo formal ha sido históricamente baja.
El informe elaborado por Julia Strada, Hernán Letcher y Alejandra Scarano, del CEPA, sostiene que “las sucesivas crisis laborales y el sostenimiento de una importante porción del empleo no registrado se tradujo en un número significativo de personas imposibilitadas de jubilarse”. “El caso de las mujeres es aún más grave dado que sufren particularmente esta situación: los últimos datos de desempleo al primer trimestre 2019 muestran 2 puntos porcentuales más respecto de los varones, 37% de empleo no registrado que supera el 34% promedio y 20 puntos menos de tasa de actividad respecto de los varones”.
El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…
La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…
Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…
El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…
El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…
Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…
El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…
La figura en la que los encuadra es la de "abuso de autoridad e incumplimiento…
Por una abrumadora mayoría de 59 a 9, la Cámara Alta se opuso al veto…
En una jornada de tensión fiscal, en que la cotización del dólar se ubicó por…
Roberto Gargarella, Martín Granovsky, Miriam Lewin, Mariano Llinás, Jaime Rosemberg, Luciana Bertoia y Augstina Romón…
El empresario Cristiano Rattazzi llamó al gobierno a tolerar el pensamiento disidente y a negociar…