Las alimenticias concluyeron la era Funes de Rioja, en pleno derrumbe de las ventas

Por: Martín Ferreyra

La Copal eligió a Carla Martín Bonito como nueva titular. El ex presidente asistió a la reunión pero no se quedó para la foto.

El abogado Daniel Funes de Rioja dejó este lunes de presidir la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) por decisión de la asamblea anual de la entidad, que eligió en su reemplazo a Carla Martín Bonito, ex directora Ejecutiva.

El acto coincidió con un momento álgido de las alimenticias, que vienen de largos años estar entre los sectores de mayor visibilidad por su peso en la formación de los precios minoristas y por su protagonismo en los índices de inflación.

En los primeros meses de la presidencia de La Libertad Avanza, y en medio de la interminable escalada de los precios, la industria se cruzó con el ministro de Economía, Luis Caputo, y defendió sus ajustes como una respuesta a la suba de los costos. La respuesta oficial fue la autorización de importaciones de productos de la canasta básica.

Aunque Funes de Rioja cuestionó la decisión desde su rol de presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), el conflicto complicó su situación frente a empresas dominantes de la familia de Copal entre las que los trascendidos destacaron a Arcor.

El ex presidente también estuvo expuesto públicamente porque se rumoreó que el bufete de abogados que lleva su nombre habría participado de la redacción del capítulo laboral del DNU 70, actualmente suspendido por la Justicia.

Transición sin foto

En los últimos días las versiones de que Funes de Rioja sería desplazado de la presidencia de la Copal ganaron fuerza, a la par de versiones que daban cuenta del enojo del dirigente con sus pares de la tradicional federación patronal.

Tras la asamblea, la entidad difundió un comunicado en el que Funes de Rioja expresó que «esta transición en la presidencia forma parte del proceso natural que surge del estrecho trabajo en conjunto que hemos mantenido con Carla (Martín Bonito) durante los últimos 13 años. Me despido con plena confianza en el futuro de nuestra entidad”.

Sin embargo, el ex titular no aparece en las fotos que acompañan la gacetilla que confirma a las nuevas autoridades.

Participantes de la reunión contaron a Tiempo que Funes de Rioja asistió a la asamblea pero que se retiró antes de que se tomaran las imágenes que ilustran el importante cambio de mando.  

Por su parte, la nueva presidenta se presentó expresando que “es un honor y un privilegio asumir el liderazgo de Copal, habiendo transitado un camino de constante crecimiento dentro de esta entidad que nuclea a 34 cámaras sectoriales abarcando un universo de más de 14.500 empresas de nuestro país. Desde ya mi gestión buscará fortalecer y capitalizar todo el sustento técnico que hemos desarrollado, para que la industria de alimentos y bebidas siga creciendo y expandiendo su potencial para maximizar su indiscutible aporte al bienestar económico y social de la Argentina”.

Las autoridades

Junto a la titular, la nueva comisión directiva de la Copal quedó conformada por el vicepresidente Diego Cifarelli en representación de la Federación de la Industria Molinera (FAIM); los vocales Adrián Kaufmann Brea, de la Cámara de Industriales Alimenticios (CIPA); Roberto Domenech, de la cámara avícola CEPA; Martín Cabrales, de la Cámara Argentina de Café; Mario Ravettino, del Consorcio ABC; Fernando Morales, de la Cámara de Destilados; y Alfredo Guzmán, de la Federación de Productores de Sal.

También son vocales Eduardo Nougués, del Centro Azucarero (CAA); Raúl Giordano de la Cámara de la Fruta Industrializada de Mendoza (Cafim); Natalia Giraud, de la Cámara de Aderezos (CAEA); Juan Airoldes, de la Industria Maderera (UIFRA); Germán Barzi, de la entidad frutícola CAFI; Eduardo Román, de la cámara pesquera Capeca; Diego Buranello, de la Asociación de Nutrición Infantil (ANI); Martin Antola, de la FIPAA; José Carbonel, de la Federación del Citrus; y Milton Kuret, de Bodegas Argentinas.

La lista incluye otros diez vocales en representación de las industrias yerbatera, dietética, sanguchera, entre otras.

El secretario es Agustín Torres Campbell, de la Federación Olivícola Argentina; el prosecretario, Gonzalo Domínguez, de la cámara aceitera Ciavec; el prosecretario segundo es Felippa Ercole, de la cámara lechera CIL; el tesorero es Gonzalo Fagioli, de las cerveceras; el protesorero primero es Esteban Agost Carreño, de los fabricantes de Coca Cola; y el protesorero segundo es Gustavo Lazzari, de la cámara de chacinados (Caicha).

Ver comentarios

  • Si, pero no hacen nada por torpeza. No hay que subestimarlos. Mucha participación y politica es lo necesario, no anecdotas, chicanas y burlas.

  • no hay errores entre esos ladrones. Sí movimientos para disfrazar o tapar momentáneamente los verdaderos intereses. Ahi sí q están todos juntos de LA CASTA.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace