Las alianzas para el balotaje reconfiguran el Parlamento

Por: Verónica Benaim

El mapa que arrojó la primera vuelta es una foto vieja. JxC se partió de cara al domingo y esa crisis repercutirá en el recinto.

Si bien los resultados de las elecciones generales de octubre dejaron como saldo la foto concreta de cómo quedará el Congreso a partir de la renovación de bancas desde el 10 de diciembre, en el camino hacia el balotaje el panorama fue modificándose y su nueva configuración dependerá del resultado de este domingo.

Las aguas más turbulentas están dentro de Juntos por el Cambio, donde el pacto Macri-Milei generó un estallido entre los diferentes espacios políticos que integran la alianza macrista. A la vez, el aporte del voto antiperonista duro que le da el expresidente al libertario generó cortocircuitos en LLA entre los representantes electos.

En el recambio legislativo, el bloque de Milei que hoy cuenta con tres integrantes pasará a ampliarse en 38 diputados, número que, si resulta electo presidente, le quedará corto al candidato para poder avanzar en reformas.

En cambio,  si gana Massa, el número servirá para bloquear cualquier iniciativa que proponga el oficialismo.

Por eso, el mileismo necesitará consensuar con lo que quede de JxC para avanzar en la agenda. Y es que el espacio continuó unido durante el gobierno de Alberto Fernández, pero las diferencias profundas entre el PRO, los radicales y los «lilitos» siempre estuvieron en exposición, tanto así que en la Cámara de Diputados nunca alcanzaron un consenso para nombrar a un presidente del interbloque.

Lo cierto es que en este contexto, ya se vieron los primeros movimientos de fichas. Si bien no fue confirmado, Halcones y leones ya jugaron en el Parlamento en conjunto, y el espacio «la Libertad para el Cambio», podría formar parte del nuevo recinto dependiendo lo que suceda este domingo. El acuerdo le permitiría sumar entre 30 y 35 diputados y el bloque rondaría los 70 escaños.

Allí están diputados como Ricardo Lopez Murphy, Alberto Asseff, Cristian Ritondo, el exministro de Educación, Alejandro Finnocchiaro; el extitular del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi; el referente en temas económicos de Bullrich, Luciano Laspina; y otros legisladores considerados «duros» como Fernando Iglesias, Federico Angelini, Gerardo Milman, Sabrina Ajmechet y Laura Rodríguez Machado. También se sumaría José Luis Espert.

En tanto del lado de los cambiemitas que se consideran «neutrales» se espera que quede un espacio de 60 diputados en donde convivan los radicales, Evolución Radical, la Coalición Cívica, el Peronismo Republicano de Miguel Ángel Pichetto, Encuentro Federal (de Margarita Stolbizer y Emilio Monzó) y el sector dialoguista del PRO, liderado por María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato y Nicolás Massot. Esto no quiere decir que jueguen todos juntos después del 10 de diciembre, sobre todo parte del sector del radicalismo que en la campaña de cara al balotaje se inclinó por Massa.

En el caso de Unión por la Patria quedará con una bancada de 108 diputados –lejos del quórum de 129– para llevar adelante una sesión en la Cámara de Diputados. Si gana Massa, volverá a contar con el apoyo los bloques provinciales, que sumarían unas 15 bancas. Es decir, que los espacios que han ido inclinando la balanza en los últimos años, como el Interbloque Federal y Provincias Unidas, desaparecerían, por lo que el massismo también deberá negociar con parte de JxC o de LLA  para avanzar con algún proyecto del Ejecutivo.

Si bien el oficialismo se encolumnó detrás de la candidatura a presidente de Sergio Massa, puertas adentro continúan las tensiones y los rumores que ponen en duda si el bloque oficialista continuará unido luego del 10 de diciembre o si se transformará en un interbloque con varios espacios que tengan libertad de acción dependiendo el debate o la reforma que el presidente elegido proponga. El camporismo, los movimientos sociales y el massismo tienen sus diferencias, pero por ahora continúan juntos.

Lo que viene en el Senado

En la Cámara que presidirá Agustín Rossi o Victoria Villarruel, Unión por la Patria tendrá 32 escaños. En tanto, Juntos por el Cambio apostará a mantenerse unido. De hecho, semanas atrás entre idas y venidas, los legisladores se reunieron para mostrar la foto pública de que se sostiene la unidad. De los 21 integrantes que tendrá el bloque después del 10 de diciembre, sólo Humberto Schiavoni, Alfredo De Angeli, José Torello y Carmen Álvarez Rivero pronunciaron su apoyo a Milei para este domingo.

Fuentes del espacio comentaron a Tiempo que gane quien gane será un territorio que pasará a ser controlado por los gobernadores de JxC que asumirán en diciembre en diez provincias: Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdes (Corrientes), Jorge Macri (CABA), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy).

En cuanto a La Libertad Avanza, logró bancas 7 bancas por las provincias de Jujuy, San Juan y San Luis, Formosa y La Rioja. El resto del cuerpo legislativo se compondrá por tres representantes de Unidad Federal; dos de Frente de la Concordia Misionero; dos Por Hacer Santa Cruz y uno por Juntos Somos Río Negro. «

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

32 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

35 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

45 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

45 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

45 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

46 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

47 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

47 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

48 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

50 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

51 mins hace