Las 65 manzanas verdes de Larreta: más marketing que tapa negocios privados

Por: Gustavo Sarmiento

Un informe menciona que ya hubo otros dos planes anteriores del PRO similares, todos incumplidos. Y cómo el de ahora se relaciona a terrenos concesionados.

“Una plaza es mucho más que un par de árboles o un pedazo de pasto”. La frase, signada de verdad, fue dicha por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, días atrás, durante el anuncio de “65 manzanas de nuevos espacios verdes y públicos”. Como era de prever, la proclama tuvo eco en los grandes medios que lo reprodujeron sin preguntarse cuánto de verdad había en eso y sin reparar en que se trata del tercer anuncio que realiza la gestión del Pro sobre planes de espacios verdes. Los dos anteriores fueron incumplidos.

Esta es una de las conclusiones del informe elaborado por el Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos (integrado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cátedra de Ingeniería Comunitaria y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas), al que accedió Tiempo en exclusiva.

El primer anuncio fue de Mauricio Macri en junio de 2014. Se llamó “Plan Buenos Aires Verde”. Establecía como meta lograr un espacio verde “a no más de 350 metros de cada vecino”. Nunca presentaron ningún documento oficial. Y algunos mencionados en ese momento se reiteraron en siguientes anuncios como el de hace unos días. Es el caso del parque en Punta Carrasco.

El segundo fue en 2021, cuando se informó que la Ciudad sumaba 110 hectáreas de espacios verdes públicos: 31,4 de ellas “no están censadas y no se detalla la ubicación, solo su superficie. Inchequeable”. Otros enumerados en realidad están cementados, como el Paseo del Bajo. Incluso mencionaron terrazas verdes, canteros y hasta un tótem vertical. “Se anuncian como nuevos espacios verdes algunos que ya existían pero que se les cambió el nombre. Por ejemplo: el Parque Natural Lago Lugano. En un análisis rápido, 83 hectáreas de las 110 no constituyeron espacios verdes públicos nuevos”, expresa Jonatan Baldivieso, del ODC.

Así se llega al anuncio de hace unos días. Entre esas 65 hectáreas se destacan algunas como la Plaza Amia en Puerto Madero, Parque Ferroviario en Colegiales, San Isidro Labrador en Saavedra y Parque Golf en Costa Salguero, entre otros, donde en realidad el Ejecutivo porteño cedió esos terrenos para hacer grandes torres. A cambio, el desarrollador deje una pequeña porción para una parque o plaza. Como una “contraprestación”.

El informe destaca el Parque de la Innovación de ocho manzanas de espacio público dentro del ex predio Tiro Federal, en Núñez como “el paradigma del negocio con la tierra pública”. Así lo describe: “Venta de lotes en cuotas, pago en pesos al cambio oficial, con valores en dólares que están un 40% por debajo de su valor de mercado. El GCBA se hace cargo de toda la infraestructura y de la construcción del espacio público”.

También resaltan a Sastrería Militar: 6.700 metros cuadrados de espacio público en Las Cañitas. “Es el resultado de un convenio urbanístico votado en la Legislatura. A cambio de este espacio público se autorizó la construcción de un edificio de perímetro libre de 96 metros de altura con una capacidad constructiva de 46.500 metros cuadrados. Cabe destacar que las dos parcelas pertenecían al Estado Nacional. Este la vendió con una determinada capacidad y cuando la adquirieron Arkinver Sociedad Anónima y Kilómetros Sociedad Anónima, la Legislatura porteña les autorizó una nueva normativa de excepción para construir”.

Otro es Costa Urbana (50 hectáreas de parque público). Será el espacio verde para el mega emprendimiento inmobiliario de 900.000 m2 de IRSA, con 20 torres de 140 metros de altura «que se pretende construir destruyendo un humedal al lado de la Reserva Ecológica Costanera Sur». El Convenio Urbanístico que autorizó este nuevo Puerto Madero fue declarado inconstitucional por la justicia.

“Estos espacios verdes son los retazos de terrenos que quedaron luego de que la ciudad autorizada grandes negocios inmobiliarios, la mayoría en tierra pública. El anuncio del Plan quiere enfatizar el lado verde del plan ocultando el lado de los billetes y de la sujeción del ambiente y la planificación de la ciudad a los negocios y la especulación inmobiliaria”, remarca María Eva Koutsovitis, coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria.

Hay otra cuestión: para crear más espacio verde y no dejar de privatizar, el Gobierno de la Ciudad pensó en rellenar más río, a pesar de estar prohibido por el Plan Urbano Ambiental. El Parque del Vega, por ejemplo, se anuncia como “cinco hectáreas de espacio verde frente al río”. Hoy está frenado en la Justicia.

Todos esto sucede en una Ciudad que cuenta con apenas 6 m2 verde por habitante (menos de la mitad de lo que sugiere la OMS), y poco redistribuidos: Palermo y Recoleta tienen muchísimo, Boedo solo una plaza.

El anuncio menciona además 49 cuadras en 18 calles de distintos barrios (Mugica, Rodrigo Bueno, el Playón de Chacarita o Barrio 20), con más de 20 mil metros cuadrados de espacio público. El informe advierte: “Espacio público no es igual a espacio verde público”.

Torres de lujo del Barrio IRSA
Mentira

El legislador Matías Barroetaveña (FdT) denunció que en su mandato, Larreta vendió 150 hectáreas de superficie verde y concesionó otras 300 hs al sector privado, «y ahora miente anunciando supuestas 65 nuevas manzanas verdes». Sostuvo: «En muchos casos son terrenos históricamente públicos, como la Costanera. La métrica para caracterizar “cuán verde es la Ciudad” consiste en sumar metros cuadrados verdes sin una evaluación de las características, calidad, condiciones, desconociendo los servicios ambientales ‘reales’. El nuevo plan no es más que una operación de green washing para su campaña presidencial».

Ver comentarios

  • Típico discurso de charlatanes, dicen que hacen y no lo pueden demostrar ya que la realidad se encarga de demostrarlo.

  • Todo es marketing y publicidad, basándose en mentiras. Hace tantos años escuchamos promocionar desde todos los ámbitos oficiales de la ciudad " Buenos Aires Ciudad. Verde, y de esa mentiras parten todas las demás. Sin hacer caso a la constitución y a las leyes y teniendo como prioridad los negocios particulares de los funcionarios, de empresarios amigos y de empresarios que aportaron y aportarán a sus campañas electorales. Todas mentiras y más mentiras. Y super enriquecimiento de poquisimos. Los conflictos en los barrios cada vez son más, las asambleas de vecinas y vecinos se multiplican, pero la tan promocionada "PARTICIPACIÓN CIUDADANA" solo una frase marketinera para el GCBA. La lucha de vecinas y vecinos en la calle es la única herramienta que puede mejorar nuestra calidad de vida

  • Como siempre puro marketing y publicidad. Cuantos años que nos quieren "vender" "Buenos Aires ciudad verde" puras mentiras como estas! Por un lado "regalan

Compartir

Entradas recientes

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

13 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

17 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

18 mins hace

Alrededor

19 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

2 horas hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

2 horas hace