Las 62 Organizaciones y el MASA negocian su integración a la CGT

Por: Alfonso de Villalobos

La conducción de la central obrera amagó con adoptar una postura de confrontación pero viró hacia el debate de una agenda común con el gobierno nacional.

La sede del sindicato La Fraternidad será escenario el martes próximo del Comité Central Confederal de la CGT que reúne a representantes de todos los sindicatos que componen formalmente la central obrera.

Convocado inicialmente para ponerle fecha a un paro nacional, cambió su carácter a partir de la reunión que mantuvieron sus principales dirigentes con representantes del gobierno nacional en la que se acordó un camino consensuado para la reforma laboral y la garantía de que los fondos para las obras sociales seguirían fluyendo hacia los sindicatos.

La nueva tregua, que en rigor derivó en el debate de una agenda común entre sindicatos y el gobierno, vació de contenido al Confederal tornándolo abstracto toda vez que, a lo sumo, resolverá un plan de acción en potencia que se activará en caso de que el gobierno desconozca los compromisos asumidos.

Sin embargo, el nuevo posicionamiento del triunvirato tuvo derivaciones que hubieran sido impensadas apenas dos semanas atrás: un acercamiento con los sectores que se han mantenido por fuera de la CGT luego de su reunificación.

El jueves último, el triunvirato y otros miembros de la conducción mantuvieron una reunión con los dirigentes del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) y representantes de las 62 Organizaciones, otrora lideradas por el difunto dirigente de la UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas, e identificadas con el gobierno nacional.

La reunión, convocada por la conducción de la CGT, tuvo el propósito formal de pedirles  a los referentes de esos sectores que envíen a sus representantes al Confederal, pero tuvo otras implicancias. Todos los contertulios, al salir del encuentro, destacaron la importancia de avanzar en la unidad del movimiento obrero.

En diálogo con Tiempo, Alberto Barra, secretario de prensa de la UATRE, el principal sindicato que integra «Las 62» destacó que «se han limado algunas asperezas entre el triunviro y el gobierno» y reconoció que «eso colabora en viabilizar una reunificación».

El dirigente explicó que, de todas formas, los 54 sindicatos que integran el agrupamiento no irán al Confederal del martes. «Seguimos manteniendo la misma posición. Vamos a participar el día que hagan el Confederal para unificar la CGT dentro del marco estatutario, con un solo secretario general. El triunvirato no da para más. Una conducción de tres no es unidad», sentenció.

Sergio Sasia, líder de la Unión Ferroviaria, anticipó que su sector asistirá; «La mesa chica (de la CGT) se comunicó con nosotros. La reunión fue importante, nos comprometimos a lograr la unidad de todo el movimiento obrero. El MASA va a participar completo, con cerca de 40 sindicatos. Para lograr la unidad hay que dejar de lado los personalismos y elaborar un programa que implique un proyecto de país. Creemos que, sin dejar de lado las herramientas constitucionales que tiene el movimiento obrero, la CGT debe priorizar el diálogo».

El MASA, que integran también los taxistas de Omar Viviani y los telefónicos de Osvaldo Iadarola, también se aferra a los estatutos para reclamar que la unidad se realice sobre la base de una nueva conducción, con un solo secretario general. Llevarán ese reclamo al Confederal.

Dentro de las 62 Organizaciones también participa un bloque de sindicatos que, antes de la reunificación revistaban dentro de la CGT de Moyano y que se apartaron en el momento de la reunificación. Uno de sus referentes, Miguel Ángel Díaz, secretario general del sindicato docente bonaerense Udocba, explicó a este diario que «participar del Confederal sería dar por caída la impugnación que presentamos en el ministerio y avalar al triunvirato que acaba de acordar una política con el gobierno nacional. El más oficialista es el triunvirato. (Juan Carlos) Schmid dijo en la Plaza que habría un paro. Es evidente que hay una tendencia a bajar la confrontación. Nosotros no estamos de acuerdo con el gobierno, como lo demostramos en la lucha de los docentes en la provincia de Buenos Aires», remató.«

Marcha contra la reforma laboral

Con el mandato de una asamblea de 1500 trabajadores, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA) tomó la iniciativa de convocar a un plenario de sindicatos y organizaciones gremiales para rechazar lo que consideran un «pacto Macri-CGT» y organizar «acciones concretas contra la reforma laboral».

El plenario, realizado el pasado miércoles en la sede de la avenida Jujuy al 800, resolvió una movilización al Ministerio de Trabajo a realizarse el próximo 12 de octubre.

Del mismo participaron dirigentes de la Unión Ferroviaria seccional Haedo, del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Construcción (SITRAIC), de la seccional capital del sindicato Aceitero, de las comisiones internas de Acindar, Alba y PepsiCo, de la Asociación Gremial Docente de la UBA, de Ademys, de las seccionales de Suteba de la Matanza, Ensenada y Tigre,entre otras, de la Cicop (médicos bonaerenses), Sipreba y la Fatpren y de varias seccionales y comisiones internas estatales (Ate Sur, INTI, Mecon, Educación PBA, etc.), entre otros.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

9 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

17 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

31 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

60 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace