La justicia dictaminó el "cese del comportamiento antisindical" y ordenó que se devuelva en forma inmediata los descuentos que el Gobierno porteño les efectuó a los docentes.
Por este tema, hace algunas horas el Juzgado de Justicia Nacional del Trabajo de 1ra Instancia N°4, ordenó al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “que se disponga el cese del comportamiento antisindical” ordena a que proceda a la inmediata devolución de los descuentos de días de huelga realizados a las y los docentes que se adhirieron a las medidas de acción directa convocadas en el mes de abril de 2021. De esta manera la Justicia laboral hizo lugar a una presentación judicial presentada por el gremio docente Ademys. En el mismo sentido ordenó al gobierno porteño que se abstenga de descotar salarios percibidos durante el mes de mayo de 2021 a aquellos trabajadores de la educación que se adhirieron a las medidas de acción como mecanismo de autotutela colectiva para resguardar la vida y la salud en el peor contexto de la “segunda ola” de la pandemia “COVID-19”.
Es muy probable que el gobierno va a apelar esta decisión, pero desde los gremios docentes aseguran que “constituye una victoria importantísima para la docencia, afirman desde Ademys. Mediante un comunicado advierten: “Continuaremos llevando adelante las medidas jurídicas en este sentido, y también todas las instancias de organización y del fondo de huelga para que no se consume el intento del gobierno de disciplinarnos y ahogar nuestra lucha incautando ilegalmente nuestro salario”.
“Este es un gran triunfo político de la docencia de la Ciudad de Buenos Aires, en su pelea contra la locura y la irresponsabilidad de Larreta y Acuña de querer imponer una presencialidad a cualquier costo”, cuenta a Tiempo el Secretario General Adjunto de Ademys, Jorge Adaro. “En los argumentos de la cautelar nosotrosno estamos planteando no trabajar, sino que no haya presencialidad en este contexto y que haya clases virtuales. Por eso durante todos los días de paro hemos hecho el planteo de no perder el contacto pedagógico con
La resolución es contundente porque sanciona el comportamiento de la Ministra Soledad Acuña y Horacio Rodríguez Larreta en el marco de la de Asociaciones Sindicales, más conocida como la Ley 23.551, que en su artículo 47 señala que “Todo trabajador o asociación sindical que fuere impedido u obstaculizado en el ejercicio regular de los derechos de la libertad sindical garantizados por la presente ley, podrá recabar el amparo de estos derechos ante el tribunal judicial competente, conforme al procedimiento sumarísimo establecido en el artículo 498 del Código de Procedimientos Civil y Comercial de la Nación o equivalente de los códigos procesales civiles provinciales, a fin de que éste disponga, si correspondiere, el cese inmediato del comportamiento antisindical”.
nuestras alumnas y alumnos, y la Justicia nos dio la razón, así que lo celebramos como un triunfo de la docencia en este ámbito”, agrega.
Cabe recordar que en virtud de la crisis sanitaria, el crecimiento exponencial de contagios en toda la Ciudad de Buenos Aires, sumado a miles de trabajadores y trabajadoras de la educación de contrajeron la enfermedad y a casi una veintena que perdieron la vida como consecuencia del COVID, desde mediados del mes de abril los gremios docentes mayoritarios, llevaron adelante un paro total de actividades, por un lado para cumplir con el DNUI presidencial que ordenaba el cese de la presencialidad en las escuelas para bajar los contagios, y al mismo tiempo como respuesta a la decisión del Jefe de Gobierno, de exponer la salud de cientos de miles de estudiantes, docentes y al conjunto de la comunidad educativa.
Este fallo judicial marca jurisprudencia de aquí en adelante, para las próximas medidas de fuerza que realicen los docentes porteños, en el marco de la la vuelta a la presencialidad que dispuso anoche Horacio Rodríguez Larreta, en medio de la crisis de emergencia sanitaria.
Desde el lunes continúa el paro docente
Mediante un comunicado, Ademys adelantó que continuará con las medidas de fuerza: En el marco de los resuelto en la última asamblea abierta, frente a la decisión del gobierno porteño que definió la vuelta a la presencialidad el próximo lunes 31, desde Ademys convocamos a Paro docente”, destaca el documento. “Seguimos exigiendo en este gravísimo contexto epidemiológico el pase a la virtualidad, vacunación para toda la población y la implementación de medidas restrictivas para el conjunto de la economía”, remata
Por su parte, el gremio docente UTE, realiza un plenario durante toda la jornada para determinar las acciones que llevara adelante desde el 31 de mayo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…