El gobierno porteño no pagará la jornada a quienes se sumaron al 8M. Denuncian que el funcionario encargado de estas sanciones durante el gobierno de Macri continúa en el Estado.
La administración porteña anunció la sanción el viernes pasado a través del director de Relaciones Laborales, Jorge Andrés Rey, luego de que la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comunicara el cese de tareas para el 9 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“Los agentes del GCABA que no concurran personalmente a prestar servicios o dejaren de cumplir funciones en sus cargos no devengarán haberes debiendo procederse en tal caso a practicar los descuentos correspondientes en la respectiva liquidación mensual, con excepción de aquellos empleados que se encuentren gozando de una licencia legal con goce de haberes”, señaló el comunicado interno.
También podés leer: El Gobierno anunció que descontará el día a las trabajadoras que adhirieron al paro
La decisión, que ya habían tomado años anteriores, contrasta con la postura del gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires, que este año explícitamente habilitaron a las trabajadoras estatales a parar y movilizarse.
Funcionario reciclado. Desde Cambiemos se había tomado la decisión de sancionar la adhesión al 8M. Cuando gobernó en Nación, provincia de Buenos Aires y Ciudad, en los tres distritos se tomó la misma medida.
A nivel nacional, el encargado de hacerlo fue el director de Recursos Humanos de la Secretaría de Modernización, Martín Lía, quien el 8 de marzo de 2019 mandó el comunicado en el que anunció la sanción a las trabajadoras.
Un año después, a pesar de haber cambiado el color político del gobierno nacional, Lía continúa en el Estado. Según alertaron desde ATE, días antes de la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, el colaborador de Andrés Ibarra fue designado en una dependencia de jefatura de Gabinete.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…