Larreta se suma al congelamiento de tarifas del transporte

Por: Marcelo Colombres

No habrá cambios en el valor del viaje en subte y los peajes porteños. En cambio, subirán los taxis y el estacionamiento medido.

La Ciudad de Buenos Aires se alineó con la postura del gobierno nacional de mantener sin cambios las tarifas del transporte público. La medida, que se prolongará por un tiempo indeterminado, se aplicará al subte, en el que continuará el precio de 19 pesos por viaje. De la misma manera, no habrá modificaciones en el valor del peaje de las autopistas porteñas. La decisión fue comunicada por la Secretaría de Transporte y será oficializada a través de la publicación en el Boletín Oficial, lo que ocurriría este viernes.

Esta es la segunda ocasión en que se suspende la actualización de tarifas del subte, que habían entrado en un proceso de ajuste sostenido a comienzos de 2019. En mayo, cuando correspondía un nuevo aumento del 10%, la administración porteña lo suspendió para sumarse a las “medidas de alivio” dictadas por el gobierno de Mauricio Macri, que incluían un congelamiento de precios en alimentos básicos y la postergación en las subas de gas y electricidad.

En cuanto a los peajes, los vehículos livianos continuarán abonando 60 pesos en las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo (que se reducen a 19 pesos en la entrada y salida por la calle Alberti) y 35 pesos en la Illia. Los valores se incrementan hasta un 42% en horas pico. En el Paseo del Bajo seguirá vigente la tarifa plana de 70 pesos. La resolución “beneficiará los viajes laborales diarios” y además “generará un impacto positivo en la movilidad de los turistas”, señalaron las autoridades porteñas.

La iniciativa se conoció algunas horas después de que el gobierno nacional confirmara el congelamiento por 120 días en las tarifas de colectivos y trenes del área metropolitana. El jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Transporte, Mario Meoni, avisaron que en ese lapso “vamos a revisar todo el sistema de tarifas, no sólo en la zona metropolitana sino en todo el país. La lógica de nuestra política es subsidiar a los pasajeros y no a las empresas”.

VTV, taxis y parquímetros

A cambio de mantener los precios en subtes y peajes, el gobierno porteño decidió aplicar una fuerte actualización en tarifas de taxis, parquímetros y verificación técnica vehicular. Los porcentajes de suba, en algunos casos, superan el de la inflación de todo el año pasado.

En el caso del estacionamiento medido, el precio por hora se elevará de 15 a 25 pesos, lo que implica un aumento del 66%. En la misma proporción se elevará el costo para los infractores: por el acarreo con grúas se pasará a cobrar $ 3.000 en lugar de los $ 1.800 actuales. En los vehículos taxímetro, el servicio se incrementará entre 23% y 30%: la ficha por cada 200 metros costará $ 5,95 de día y $ 6,78 en la franja nocturna (de 22 a 6). Desde Transporte aclararon que es un pedido de los taxistas, que vienen soportando el mayor costo del GNC. Estos incrementos no son inmediatos, ya que necesitan ser aprobados en una audiencia pública que se desarrollaría en febrero.

Por último, la verificación técnica vehicular pasará a costar un 35% más. Para realizar la revisión anual obligatoria habrá que abonar $ 1.840 en el caso de los automóviles y $ 692 en las motos.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

6 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

23 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

23 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

23 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

24 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace