Así salió publicado en el Boletín Oficial. En total son 14 terrenos ubicados en Villa Soldati. Denuncian que el precio es hasta 4 veces menor al valor del mercado y que la subasta se realiza en pesos al valor del dólar oficial.
Para el desarrollo de los Juegos Olímpicos de la Juventud en el año 2018, el ejecutivo porteño llevó adelante la construcción de una villa olímpica para el descanso y el pernocte de miles de deportistas. Para tal fin, autorizó la venta de 29 hectáreas que pertenecían al Parque de la Ciudad, pero apenas 4 hectáreas fueron destinadas para el levantamiento del Barrio Olímpico. En las manzanas 123C, 123D, 123F, 123G y 123H se construyeron los edificios para las y los deportistas. Tras el cierre de los juegos, esos edificios de la villa olímpica fueron transferidos al IVC (Instituto de la Vivienda de la Ciudad) para formar parte de un programa de adjudicación de viviendas sociales.
A los tres años de finalizar los JJOO, la administración porteña comenzó a rematar las parcelas donde se erigían las viviendas de la villa olímpica. El 20 de Julio de 2021, se realizó la primera subasta donde se vendieron 5 terrenos. A casi dos años de ese remate, la Ciudad busca «regalar a precio de amigo», el resto de los terrenos, que alcanzan casi los 11.500 metros cuadrados. Según la publicación difundida en el Boletín Oficial, la subasta se realizará el 21 de junio de 2023.
Los lotes que quiere desprenderse el gobierno porteños, hasta la aprobación de La Ley N° 5704, pertenecían al Parque de la Ciudad. Tanto la Constitución como el Plan Urbano Ambiental otorgan resguardo a los parques públicos para conservar su integridad. El artículo 27 de la Constitución porteña, ordena la “protección e incremento de los espacios públicos de acceso libre y gratuito” y “la preservación e incremento de los espacios verdes, las áreas forestadas y parquizadas”. “Estas ventas son inconstitucionales. Tanto la Constitución como el Plan Urbano Ambiental otorgan la máxima protección a los parques públicos para conservar su integridad”, asegura Jonatan Baldiviezo, titular del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y candidato a legislador porteño por EL Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
Un informe del ODC, asegura que los Juegos Olímpicos de la juventud fueron una excusa para vender el parque público. Todo comenzó en el marco de la discusión del Plan Maestro de la Comuna 8. La Ley N° 5235, aprobada como conclusión de dicho debate el 11 de diciembre de 2014, “estableció como ubicación de la Villa Olímpica, un sector del Parque de la ciudad. También creó el Distrito del Deporte. En los anexos, se detalla el polígono correspondiente al Distrito con el Parque de la Ciudad abarcando toda la manzana y la ubicación de la Villa Olímpica”, destaca el documento. El 24 de noviembre de 2016 se aprobó la Ley N° 5.704, “que utilizando la pantalla de los Juegos Olímpicos de la Juventud avanzó con la autorización para vender alrededor de 29 hectáreas del Parque de la Ciudad (exactamente 28,92 ha). El Parque de la Ciudad no sólo perdió estas 29 hectáreas, sino que hay que sumarles la superficie destinada a vías públicas. Para las viviendas del Barrio Olímpico, únicamente se destinaron 4 hectáreas”, agrega: «El m2 de terreno se rematará a casi 227 dólares. Si consideramos que se paga al cambio oficial, es decir, pagan la mitad, se está rematando tierra pública de mínima a cuatro veces su valor de mercado».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
A ver 200 y pico de dolares el m2; seguro lo compra un amigote y lo venden al precio real; disculpen si los ofendo; xq no investigan la construccion de un barrio en Gral. PAZ A LA ALTURA DE DEVOTO DONDE NO SE PUEDE TENER ES EDIFICACION ABRAN LOS OJOS GENTE