El informe de un investigador del CIPPEC, con valores actualizados, indica que en 2011 se invertía 197 mil pesos anuales por estudiante. Ese promedio se mantuvo hasta 2018, cuando comenzó un ajuste que se fue repitiendo año tras año y hasta ahora acumula un recorte del 30%.
La administración de Horacio Rodríguez Larreta presentó un presupuesto de “contingencia” como respuesta a la quita de la coparticipación que realizó el Gobierno Nacional luego del aumento del 2.1 puntos que le había dado la gestión de Mauricio Macri. Con este argumento se ajustaron los recursos del Ministerio de Educación que dirige Soledad Acuña, en un año en que se requerirá de una fuerte presencia del Estado para garantizar el acceso a la educación para todos los sectores, sobretodo los más vulnerables con escasa conectividad.
Mientras que el presupuesto 2021 de Nación proyectó un incremento del 78% y el de la Provincia de Buenos Aires un 7%, la Ciudad tendrá un ajuste del 6%, retrotrayendo la inversión en educación a los niveles del año 2019. Según un análisis realizado por el investigador Agustín Claus, docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) e integrante del Programa de Educación del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), se refuerza la tendencia decreciente: del 26% en 2011 se llegaría al 17% en 2021. Es el piso de inversión más bajo de los últimos diez años. El estudio también da cuenta del ajuste en la inversión por alumno o alumna en la Ciudad con mayor presupuesto per cápita del país. “Invirtió en promedio 197.000 pesos constantes entre los años 2011 y 2017, con un pico de 200.000 en 2017. Esto cambió desde el año 2018, cuando se verifica un ajuste continuo que llegaría hasta un 30% menos en el 2021, con $142.000 pesos por alumno”, detalla Claus.
Otro de las áreas claves que sufrió una reducción de la partida es Infraestructura, que llega al 70% en términos reales en 2021. Con respecto a las becas estudiantiles, hubo una caída del 5%. Según un análisis del legislador del Frente de Todos, integrante de la Comisión de Educación, Santiago Roberto, “las becas estudiantiles, que ya contaban con un magro presupuesto y alcanzaban a menos de 70 mil estudiantes porteños, sufrirán nuevamente una pérdida de jerarquía en el presupuesto oficial”. Con respecto a los docentes, el dinero destinado a la Formación caerá un 6% y la Escuela de Maestros un 16,7%.
Este medio publicó semanas atrás que también sufrirán recortes la dirección de Gestión Estatal, con una caída interanual del 4,9%; los programas de Extensión y Capacitación, que disminuirán su partida un 24,9% y el área de Fortalecimiento de la Comunidad Educativa, con un descenso del 18,3%. En cuanto a los subsidio a Cooperadoras Escolares, tendrán una disminución del dinero presupuestado en un 17,1%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…