Los padres reclaman la construcción de un polo educativo en la zona y la disposición de aulas modulares.
La comunidad educativa de las escuelas de educación media 6 Padre Mugica, junto con las escuelas Infantil Nº 5, Primaria Nº 25 Bandera Argentina, de Retiro, vienen reclamando al gobierno de la ciudad la construcción de un polo educativo que mejoren las condiciones edilicias. Una vez que el gobierno porteño finalmente se decidió a implementar el proyecto, comenzó a disgregar a la comunidad educativa, ya que planea enviar a los alumnos de la primaria y el jardín a 20 cuadras y a los estudiantes secundarios, a un galpón. En respuesta, los padres proponen que se den las clases en aulas modulares.
«Nunca nos dieron una reunión, hicimos cortes de calles, banderazos, protestas», cuenta un padre. El funcionario a cargo es el secretario de integración social y urbana, Diego Fernández, quien tiene la tarea de urbanizar la villa 31. «No nos quiso dar reunión, nos dijo que era decisión tomada y que los chicos iban a estar incómodos por un año «, relató.
Desde el 2 de octubre, y en el contexto de falta de vacantes en la Ciudad de Buenos Aires, los padres y docentes de estas escuelas vienen resistiendo la decisión del gobierno porteño de demoler el edificio donde funcionan las Escuelas bajo la promesa de un nuevo Polo Educativo (sobre cuya concreción no hay ninguna certeza). En el interin, el Ministerio de Educación porteño tomó la decisión de trasladar transitoriamente el Jardín y la Escuela Primaria Distrito Escolar 1 a un galpón sito en la calle Ramón Castillo 1720 y Calle 12 (Correo Viejo).
La comunidad educativa solicitó la consideración del primer proyecto de construcción por etapas, donde se contemplaba que la escuela siguiera funcionando en su lugar actual (Letonia y Av. Antártida Argentina – Retiro).
La comunidad educativa de estas escuelas de Retiro fue amedrentada en octubre cuando un día antes de la actividad convocada por los padres de los alumnos para exigir que se suspenda el traslado, efectivos policiales se acercaron al establecimiento para preguntar si había una reunión de padres y si se iba a realizar un abrazo a las escuelas o iban a producirse disturbios. Los docentes notaron que los oficiales tenían información precisa sobre las actividades de la escuela, se sintieron presionados y de inmediato hicieron la denuncia ante la oficina de ATAJO del barrio y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE)
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…