Larreta promete créditos hipotecarios pero en CABA no avanzan proyectos de acceso a la vivienda

Por: Martín Suárez

¿Contradicciones, olvidos de su propia gestión, o promesas de campaña que jamás cumplirá? Las dos caras de un Larreta que promete lo que no hizo durante su gobierno.

La campaña presidencial deja en evidencia que existen dos Larretas: uno que hace ocho años gobierna la Ciudad de Buenos Aires y otro que quiere ser presidente. El primero impuso su mayoría en la legislatura para impedir el incremento presupuestario en educación, hecho que no permitió la construcción de más escuelas, mejorar la calidad y cantidad de las viandas escolares y dejar en condiciones dignas los edificios educativos existentes. En el mismo sentido, afirman que el mismo Larreta produjo una baja considerable en el presupuesto en salud, profundizó el estado crítico de los hospitales públicos y se negó a reconocer enfermeros como profesionales de la salud; paralelamente creó nuevos impuestos, se opuso a controlar los precios de alquileres y que las personas puedan acceder a créditos para la primera vivienda.

El otro Rodríguez Larreta es más popular: en campaña promete que, de llegar a la presidencia, hará todo lo que no hizo durante sus dos gestiones en CABA. Entre dimes y diretes, el jefe de gobierno porteño y precandidato a presidente, sigue lanzando promesas de campaña opuestas a las iniciativas que ejecutó en el distrito más rico del país.

Lo interesante, tanto en el caso de Bullrich o Larreta, es que ambos precandidatos a la presidencia dentro de Juntos por el Cambio, vienen gestionando hace más de dos décadas en diferentes cargos. Para escapar a las promesas de campaña que pueda hacer cualquier candidato, hay que prestar atención a hechos que son irrefutables: las medidas que tomaron durante sus gestiones.

“Con Gerardo Morales y todo el equipo, vamos a trabajar para que vuelva el crédito hipotecario a la Argentina y que tengas la oportunidad de tener tu propia casa”, prometió hace unas horas Rodríguez Larreta en sus redes sociales, luego de contar la historia de una supuesta pareja: “Julieta y Gonzalo están casados hace 6 años. Durante este tiempo estuvieron alquilando una casa de un familiar que ahora necesita vender. Quisieron sacar un crédito, pero les dijeron que estaban suspendidos. Ellos laburan, se esfuerzan y no pueden comprar. Esto duele”, expuso el jefe de gobierno.

Lo cierto es que durante sus dos intendencias en la Ciudad, el Instituto de la Vivienda (IVC) que entre sus funciones es “el órgano responsable por la planificación y ejecución de créditos para la vivienda”, no implementó una sola medida en ese sentido.

La única medida que motorizó el IVC fue el “endeudamiento económico” de las y los inquilinos a través del programa “Garantía + Fácil” una serie de créditos que, según la información oficial “permite acceder a un seguro de caución”, y el programa “Alquilar+ Fácil” que “brinda financiamiento a inquilinos, a través de un crédito que otorga el IVC por un monto de hasta 3 (tres) meses el precio mensual de alquiler para financiar los gastos iniciales que requiere alquilar una vivienda”, en resumen: ofrece créditos no para comprar la primera vivienda sino para que puedan acceder a un alquiler. Un crédito que seguirán pagan, en el mejor de los casos en uno o dos años, más la cuota de alquiler.

“Hace 4 años nuestro proyecto de Ley para crear el Programa de Crédito para la Primera Vivienda duerme en la Legislatura. Larreta no permitió que se trate ni siquiera en Comisiones pero hoy hace campaña con el drama de la vivienda, cinismo total”, manifestó el legislador porteño de Unión por la Patria Javier Andrade. Se refiere al proyecto de su autoría que incluye dos líneas de créditos: la primera es para ser propietario de una vivienda usada, y la segunda una propiedad nueva que no tenga finalización de obra.

“Desde nuestro bloque hace muchos años presentamos proyectos para abordar de manera Integral la emergencia habitacional en CABA. No pudimos tratar ninguno”, agrega el diputado, y menciona al menos cinco: El Régimen Tributario de Viviendas e inmuebles Ociosos, la creación de una inmobiliaria pública en el distrito porteño, el proyecto que declaraba la emergencia habitacional en CABA y la modificación de la Ley 52, más conocida como Herencia Vacante.

JxC votó en contra de una promesa que propone Larreta

La diputada nacional por la Ciudad de Unión por la Patria, Paula Penacca, también apuntó a las contradicciones entre “el Larreta” en campaña y lo que la alianza de Juntos por el Cambio hace en la realidad: “Larreta propone créditos hipotecarios con cuotas que no aumenten más que los sueldos. Hace 20 días votamos esta misma iniciativa en el Congreso, ¿y cómo votaron sus diputados? En contra. Un capítulo más de la campaña del marketing y la mentira”, subraya Penacca.

La actual diputada y precandidata a renovar su banca, se refiere al proyecto votado hace tres semanas que lleva el título de Sistema Integral de Cobertura y Promoción de Créditos Hipotecarios (UVA). La media sanción del documento fue aprobado por 134 votos afirmativos, 40 negativos y 18 abstenciones. Afirmativamente votaron el Frente de Todos, la UCR, Interbloque Federal, y Provincias, y se opusieron se opusieron el Pro y Evolución radical.

Compartir

Entradas recientes

El creador de la vacuna de la rubéola se refirió a los expertos despedidos de la cartera sanitaria: «pone en riesgo la salud de los argentinos»

"Como científico reconocido, quedé shockeado al saber que Argentina está despidiendo a expertos en salud…

11 mins hace

El Gobierno bonaerense adelantó subsidios y evitó el lockout de colectivos en el Conurbano

Las empresas habían anunciado la suspensión del servicio por falta de fondos, pero la Provincia…

37 mins hace

Los Pelusas 10: el legado eterno de Maradona en las calles de Villa Ballester

Entre murales, sorteos y encuentros populares, un grupo de amigos mantiene viva la memoria del…

2 horas hace

Alarma por el arroyo Sarandí, que amaneció teñido de rojo y con olores nauseabundos

Organizaciones vecinales apuntan contra las empresas de la zona y denuncian que vierten desechos tóxicos…

3 horas hace

Ficha limpia: Diputados sesionará el miércoles para discutir el proyecto de ley para proscribir a Cristina

La sesión para tratar Ficha Limpia tiene fecha: fue convocada para el miércoles 12 de…

3 horas hace

Siguiendo a Trump, el gobierno quiere abandonar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Luego del anuncio de la salida de la OMS, el gobierno de Javier Milei anunciaría…

4 horas hace

El incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi lleva más de 40 días activo 

El incendio forestal comenzó por una tormenta eléctrica a mediados de diciembre pasado, no da…

5 horas hace

¿Sin planes para el fin de semana?: cinco películas imperdibles de Clint Eastwood para descubrir o volver a disfrutar

El actor, director, guionista y productor es una de las grandes leyendas de Hollywood. A…

5 horas hace

Casanello quedó a cargo del Juzgado Federal 11, donde tramita la Causa Seguros

Así se determinó en el sorteo que se hizo en la Secretaría de la Cámara…

6 horas hace

 El PRO cierra filas ante la avanzada libertaria: Macri sumó a Santilli a la mesa chica y a Vidal como jefa de campaña

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca evitar nuevas fugas de cara a las…

6 horas hace

Ante la crisis, comunidades campesinas de Traslasierra diversifican sus estrategias

Con 20 años de historia, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) enfrenta la crisis económica…

8 horas hace

Alambrados internos en los campos: el refugio de biodiversidad menos pensado

Los alambrados, utilizados tradicionalmente para demarcar parcelas, aportan además numerosos servicios ecosistémicos y son refugio…

8 horas hace