La reunión pasó a un cuarto intermedio y los gremios no descartan resolver medidas gremiales en los próximos días.
En la reunión, el gobierno porteño ratificó su propuesta de un incremento del 12% para los docentes y ratificó la cantidad de cuotas que había propuesto en la segunda reunión cuando había reducido las tres originales a dos.
La propuesta, que no incluye cláusula gatillo, podría implicar una pérdida del poder adquisitivo de los maestros de un mínimo de un 8% si se tomara en cuenta los pronósticos inflacionarios que surgen del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el BCRA sobre las principales consultoras privadas y que pronostican un 19,9% que viene creciendo mes a mes.
En 2017, a diferencia de los docentes bonaerenses que finalmente lograron un incremento atado a la inflación, los maestros de la ciudad percibieron un incremento del 21,5% otorgado en forma unilateral cuando la suba de precios llegó hasta un 24,8%. En 2016 el incremento había sido de un 31% contra una inflación superior al 41%. Por ese motivo en noviembre de 2017 el gobierno otorgó un bono de $400 hasta enero que ahora mantendrían.
Eduardo López secretario general de UTE-CTERA, el sindicato mayoritario de la ciudad explicó a Tiempo que el gobierno ratifico su propuesta de bajar salarios sin excusas porque es la ciudad más rica de este país y proponen un 12% cuando todo aumentó más incluidos los impuestos de la ciudad. Ofertan un 12% cuando el IPC CABA proyecta un 24% y quieren aumentar el subte el 60%. No hay explicación para esta propuesta, son apenas $1.800. Pasamos a un cuarto intermedio pero calculamos que van a traer la misma oferta..
López explicó que vamos a seguir con medida gremiales tanto jurisdiccionales como nacionales. Habrá una reunión en CTERA la semana que viene para promover acciones contra el techo del 15%. No descartamos ninguna medida. Además ya tenemos en el horizonte una Marcha Federal Educativa para abril.».
Amanda Martin secretaria adjunta de otro de los sindicatos de peso en la ciudad, Ademys, explicó a Tiempo que no presentaron nada por escrito. Repitieron la propuesta que sería de un 8% en marzo y un 4% en agosto, e incluyeron los plus por mérito y productividad que implican la violación del estatuto docente.. Según la dirigente la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene pero el gobierno no se comprometió a traer ninguna propuesta superadora ni tampoco le puso fecha. Están dilatando..
Por su parte, anunció que el lunes en CTA capital haremos asamblea a las 18 horas donde resolveremos las acciones a seguir porque rechazamos de plano la propuesta que es a todas luces insuficiente. Es la tercera reunión en la que proponen lo mismo. Nosotros creemos que hay que promover un plan de lucha de todos los sindicatos y es lo que vamos a proponer..
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…