Larreta gastará $500 millones para ‘peatonalizar’ la avenida Honorio Pueyrredón

Por: Martín Suárez

El gobierno de la Ciudad presenta este proyecto como un nuevo espacio verde, pero integrantes de la junta comunal afirman que apenas es un espacio público con algunos árboles, canteros y muchas baldosas.

A medida que pasan los días crece la polémica por una megaobra que realizará el ejecutivo porteño durante 11 meses, entre enero y diciembre de 2022. Ante el reclamo histórico de vecinos y vecinas de Caballito que exigen la construcción de un gran parque público de 16 hectáreas en el ex playón ferroviario del Ferrocarril Sarmiento, a cambio, Larreta les ofrece 8 cuadras con baldosas, algunos canteros y un conjunto de árboles de diferentes especies. El proyecto presentado por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, mediante la Licitación Pública N° 7162-0019LPU21, cuenta con un presupuesto de 497 millones de pesos. Detalla que un tramo de la Avenida Honorio Pueyrredón que se extiende entre Neuquén y el Cid Campeador, será convertido en peatonal, con áreas recreativas, canchas de fútbol-tenis, postas aeróbicas y un Anfiteatro con áreas de descanso. Una vez terminado, el corredor unirá la plaza 24 de septiembre ubicada sobre la Avenida San Martín frente al Cid Campeador, con la Giordano Bruno, situada en la intersección entre Honorio Pueyrredón y Neuquén. Para esto, las autoridades gubernamentales, eliminarán la circulación de la mano que va hacia el sur para construir un espacio peatonal.

“Caballito es uno de los barrios porteños que menos espacios verdes disponibles tiene por habitante ya que estamos arañando apenas el metro y medio cuadrado. Hablar de espacio verde es quizá un poco exagerado, sería más ajustado llamarlo espacio público porque una gran parte de su superficie estará embaldosada y sumarán árboles a los ya plantados en el bulevar Honorio Pueyrredón, pero el resto serán canteros y macetones”, amplía a Tiempo Stella Johnson, integrante del Consejo Consultivo Comunal N° 6. Durante la obra y luego de terminado el corredor lineal, el tránsito que hoy circula hacia el sur por la avenida Honorio Pueyrredón será desviado a las calles paralelas, Rojas, Hidalgo y hacia la avenida Acoyte. “Esas tres arterias en este momento están colapsadas de tránsito. Por Rojas a veces hay cuadras de cola ya que se esperan largos minutos a que la barrera del ferrocarril Sarmiento en la estación caballito se levante. Hidalgo también es realmente imposible de transitar por la cantidad de vehículos, y la avenida Acoyte, lo mismo”, agrega Jhonson y destaca: “Mandar todos los coches que en este momento transitan por ahí a estas tres calles va generar un caos indescriptible en el tránsito,  aumentará exponencialmente la contaminación ambiental y sonora, porque los coches van a estar un largo tiempo detenidos con el motor funcionando, o van a circular a paso de hombre por toda esa zona”.

La obra se realizará a cinco cuadras del Parque Centenario, y muchos vecinos advierten que no es equitativa, ya que en el distrito 6 hay zonas enteras que no tienen ningún espacio verde, ni pequeño ni grande. Desde el gobierno porteño afirman que “ya se realizaron una serie de encuentros con vecinos y vecinas para saber sobre los espacios verdes de la comuna. De ese intercambio se tomaron en cuenta una serie de propuestas que están contempladas en el nuevo Parque”, pero diferentes espacios y organizaciones sociales aseguran que nunca fueron convocados para debatir y ser informados sobre esta obra. La polémica se extiende al conjunto de los comercios de la zona que, hasta la fecha, no fueron recibidos por el gobierno local. “Durante toda la pandemia le estuvimos reclamando a Larreta ayuda económica para complementarla con la que otorgaba el gobierno nacional durante el confinamiento y nunca nos atendió. Ahora volvemos a pedir que nos atienda para saber si van a otorgar algún subsidio durante el año que dura esta obra porque nos va a afectar mucho a nuestros negocios”, advierte en diálogo con Tiempo Omar, que tiene una casa de artículos para el hogar entre Arengreen casi esquina Honorio Pueyrredón. “Nosotros nos manejamos mucho con el delivery, es más, tuvimos que incrementar esta modalidad durante la pandemia y nos funcionó bien, pero si es verdad que la obra se extiende por todo un año las motos no van a poder entrar ni salir por ningún lado. Necesitamos que el gobierno porteño nos de alguna alternativa”, agrega un comerciante que prefirió mantener su anonimato, dueño de una casa de comidas ubicada en el tramo de la avenida que se verá afectada por esta obra. Otros comerciantes aseguran que, sobre la mano que van a construir este corredor, estacionan a diario alrededor de 100 a 150 vehículos, entre frentistas que no tienen cochera y eventuales visitantes al barrio de Caballito. Una vez terminado el proyecto, los dueños de esos vehículos van a salir a buscar estacionamiento en los alrededores, en un barrio que ya está colapsado y no tiene un solo espacio disponible.

Playón ferrocarril Sarmiento

Apenas asumió su mandato, el presidente Alberto Fernández promulgó el decreto 149/2020, que ordenó a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) la revisión de la legalidad de la totalidad de las transferencias de bienes inmuebles realizadas entre el 10 de diciembre de 2015 y el 9 de diciembre de 2019. La mayoría de esos documentos fueron firmados por Macri antes de terminar su mandato como Presidente. El ex mandatario había cedido bienes del Estado Nacional al jefe de gobierno porteño para que realice diferentes emprendimientos inmobiliarios. Uno de esos terrenos es el playón del ferrocarril Sarmiento. En ese lugar, hace varios años empresa IRSA tiene la intención de instalar el megaproyecto conocido como Ciudad Palmera. Los vecinos llevaron el caso a la justicia y lograron frenar el avance de la obra mediante un amparo donde, tanto la fiscalía como el juez de primera instancia, consideraron que por su magnitud debía haber una audiencia pública previa. Más tarde la resolución judicial fue apelada por IRSA y por el gobierno porteño. Vecinos y vecinas piden que en ese lugar se construya un parque público de 17 manzanas con múltiples servicios, áreas culturales y terrenos absorbentes. La obra de IRSA propone, en cambio, construir 10 torres de 1200 departamentos, dos  niveles de estacionamientos subterráneos y un shopping a cielo abierto en esos 24 mil metros cuadrados sobre Avellaneda al 1300.

Cemento Vs. Espacios verdes

El 2021 fue clave en la toma de conciencia de miles de vecinos y vecinas respecto al espacio público. Es que a principio de este año se realizó una audiencia pública multitudinaria, catalogada como la grande de la historia de la Ciudad, donde se inscribieron más de 7 mil personas y alrededor del 97% de los participantes se opuso a la construcción de un barrio náutico en las tierras que se extienden entre Costa Salguero y Punta Carrasco. Más tarde, entró en el debate social el polémico convenio entre el Gobierno de la Ciudad y la constructora privada IRSA, que habilita la edificación de torres de hasta 45 pisos en la ex Ciudad Deportiva de La Boca, lindero a la Reserva Ecológica y sobre uno de los pocos humedales que hay en la Ciudad. Por último, en la sesión de este jueves, el oficialismo porteño tiene en agenda discutir 16 convenios urbanísticos con grandes desarrolladores inmobiliarios para edificar torres en diferentes comunas del distrito porteño. Situaciones que se dan a pocos días de que el Jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, difundiera información falsa sobre la incorporación de 110 hectáreas con nuevos espacios verdes en la Ciudad.

Ver comentarios

  • La nota es clara: se gastarán 500 millones para generar un "espacio público" (que no es lo mismo que un espacio verde) a cambio de desviar un importante flujo de tránsito a calles paralelas que ya hoy están sobrecargadas. Lo lógico es el parque en los terrenos del ferrocarril atrás de la cancha de Ferro.

  • Hubo grandes malvados en la historia del mundo; por ejemplo Nerón, pero la diferencia con larreta es que no todos se enriquecieron con los dineros públicos. Muchos eran malvados y punto; larreta es malvado y saqueador.

  • Para Larreta no hay desocupación, no hay problemas habitacionales, los hospitales tiene todos los recursos, no hay necesitad de impulsar creditos para las Pymes, no hay subsidios para familias , no hay pobreza, no hay desnutrición , no hay necesidad de crear mas escuelas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

17 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

18 horas hace