«Larreta dice que no tiene fondos para ayudas, pero gasta millones en encuestas, pauta, veredas y Costa Salguero»

Por: Matías Barroetaveña

Columna de opinión.

Dos conferencias de prensa, dos poderes ejecutivos anunciando medidas. Como durante todo el 2020, este 2021 nos encuentra con una pandemia que obliga a tomar medidas de cuidado que se expresan en restricciones a la movilidad y al desarrollo de diversas actividades.

El año pasado el gobierno nacional realizó una inversión importantísima en transferencias directas a trabajadores formales e informales mediante el ATP y el IFE. Cientos de miles de pesos que evitaron una mayor caída de la actividad y el consumo. A su vez, se implementó la Tarjeta Alimentar, fundamental para asistir a quienes no llegan a la alimentación básica. Muchas otras áreas del gobierno nacional pusieron en marcha políticas que priorizan la ejecución presupuestaria en transferencias directas a instituciones y personas. A modo de ejemplo, el Ministerio de Cultura de la Nación lleva invertidos en la ciudad de Buenos Aires más de 1.000 millones de pesos que fueron recibidos por trabajadores de la cultura, empresas y centros culturales. También, se implementó una importante suspensión en el pago de las cargas patronales.

Este 2021 el gobierno nacional ya invirtió en CABA mas de $6.000 millones en el REPRO 2 y en el programa Potenciar Trabajo. La suba del piso de ganancias, la ampliación de la Tarjeta Alimentar, el bono para quienes cobran AUH, la extensión del REPRO a todo el sector gastronómico, y una sucesión de medidas que se acrecientan todos los días.

La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, ha mantenido su posicionamiento como un gobierno con agenda municipal que no se hace cargo de las responsabilidades que todas las demás provincias asumen en las áreas de trabajo y producción. Pese a disponer de un presupuesto de más de 600 mil millones de pesos, las únicas medidas adoptadas han sido rebajas temporales en el cobro de ABL o ingresos brutos para los sectores gastronómico y hotelero. Por otra parte, ha implementado un brutal impuestazo con subas muy superiores a la inflación, y la creación de un nuevo impuesto a los consumos de tarjetas de crédito con el que se recaudaran cerca de 10.000 millones de pesos.

En síntesis, mientras el gobierno nacional pone dinero en circulación priorizando a quienes más lo necesitan que, a su vez, destinan el 100% de lo recibido al consumo provocando un efecto multiplicador, el gobierno de Larreta extrae dinero frenando la incipiente recuperación económica.

El gobierno de la ciudad argumenta una supuesta falta de fondos que no le impide destinar más de $4.000 millones a construir infraestructura para la construcción de torres en Costa Salguero, $900 millones en encuestas, $2500 miles en pauta, $3500 millones en arreglo de veredas (generalmente en buen estado) y $1400 millones en el ex Tiro Federal, para mencionar algunos gastos evitables a modo de ejemplo.

En la Legislatura de la ciudad hemos presentado cientos de proyectos desde marzo del año pasado sin lograr, ni siquiera, que se pongan en tratamiento. En mi caso, presenté recientemente un IFE Y REPRO porteños para 600 mil trabajadores que cobrarían $18000 por mes durante tres meses. Financiado con el ahorro de los gastos innecesarios recién mencionados.

En definitiva, vemos dos modelos diferentes de entender el rol del estado y dos sensibilidades distintas a la hora de empatizar con un pueblo que la está pasando muy mal por esta circunstancia excepcional que nos toca vivir y que nos encuentra, como si fuera poco, saliendo de cuatro años terribles de gobierno macrista que, no solo destruyó el salario y nuestra economía, sino que nos dejó endeudados y en default con las restricciones que eso supone para nuestras decisiones soberanas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace